
País. La asunción como senadora de Villaverde se definirá con la nueva composición del Senado en la sesión preparatoria del próximo 28 de noviembre. Fuerte rechazo de UxP y otros senadores.
La jura de la senadora libertaria Lorena Villaverde se definirá en la sesión preparatoria del viernes 28 de noviembre, tras el rechazo a su pliego que fue impulsado por el peronismo en la Comisión de Asuntos Constitucionales.
La comisión presidida por la cordobesa Alejandra Vigo emitió dos dictámenes de mayoría, uno de aval a los 21 pliegos de los senadores electos y otro de rechazo al diploma de Villaverde.
Ese despacho de mayoría fue firmado por los ocho peronistas; la cordobesa Vigo; el radical Pablo Blanco y el salteño Juan Carlos Romero.
El diploma de Villaverde recibió dos impugnaciones: una del Partido Justicialista y otra de Noelia Nerina Vázquez. Ambas señalan presuntos antecedentes penales y su supuesta vinculación con Fred Machado, recientemente extraditado a los Estados Unidos por una causa de lavado de activos y narcotráfico.
El senador José Mayans (Frente Nacional y Popular) anticipó que su bloque rechazará la validez del diploma. En la misma línea, el senador Romero (Cambio Federal) cuestionó la idoneidad moral de Villaverde y sostuvo que, de existir la normativa conocida como Ficha Limpia, la candidata no podría asumir.
Por su parte, el senador Luis Juez (Frente Pro) consideró que, si bien no habría impedimentos jurídicos, «no parecería haber intención política de incorporar a Villaverde al Senado».
Desde La Libertad Avanza, los senadores Juan Carlos Pagotto y Ezequiel Atauche defendieron la validez del diploma, señalando la ausencia de antecedentes penales en Argentina y llamaron a ceñirse al marco constitucional.
«No da lo mismo ser narcotraficante que no, para representar a una provincia en el Senado de la Nación», afirmó la senadora cristinista Anabel Fernández Sagasti.
No da lo mismo ser narcotraficante que no, para representar a una provincia en el Senado de la Nación. pic.twitter.com/fVpiyBlfrF
— Anabel Fernández Sagasti (@anabelfsagasti) November 19, 2025
Vigo aclaró que la decisión se tomará en el recinto de sesiones ya que los dictámenes “no son vinculantes», sino que dijo que se trata de una “recomendación” de ese organismo del cuerpo.
De esta manera, los senadores que juren en esa sesión y aquellos que tienen mandato vigente resolverán con una votación por simple mayoría si la legisladora electa por la minoría de Río Negro podrá o no asumir su banca.
Otros pliegos, en foco
La comisión también examinó dos nuevas impugnaciones que ingresaron al inicio de haber comenzado la reunión contra los senadores electos Jorge Capitanich y Martín Soria.
En el caso de Capitanich, la presentación -impulsada por el candidato suplente a diputado nacional Rafael Serfaty- denuncia presuntas «inhabilidades morales y éticas» vinculadas al femicidio de Cecilia Strzyzowski.
En cuanto a Soria, la objeción de autoridades de La Libertad Avanza de Río Negro menciona acusaciones por presunta retención y desvío de haberes de funcionarios durante su gestión como intendente de General Roca.
Al finalizar el intercambio en la comisión, «se giró para la firma un dictamen que avala todos los diplomas de los senadores electos con la excepción del de Lorena Villaverde», se informó desde el Senado. La definición final quedará en manos del pleno de la Cámara Alta, que abordará todos los pliegos en la sesión del 28 de noviembre.






