Con Study Córdoba, el ecosistema universitario de la ciudad refuerza su proyección internacional

Ciudad de Córdoba. Se trata de una iniciativa del ente municipal Córdoba Acelera diseñada para impulsar la internacionalización educativa.

En el marco del evento internacional America Competitiveness Exchange (ACE) Córdoba 2025, la ciudad celebró una jornada dedicada a la educación superior que reafirma el posicionamiento de Córdoba como un centro educativo de excelencia a nivel global.

El encuentro de intercambio internacional congregó a 50 líderes y referentes de diversos países de América y El Caribe, bajo el eje “Articulación público-privada para la competitividad territorial y el desarrollo productivo”. Y durante una semana recorrieron y conocieron el entramado productivo de la provincia de Córdoba.

En el evento, que se desarrolló en el Museo Metropolitano de Arte Urbano, se presentó Study Córdoba, una iniciativa del ente municipal Córdoba Acelera diseñada para impulsar la internacionalización educativa y la vinculación global del ecosistema académico local.

Este programa, además, busca atraer a más estudiantes e investigadores extranjeros, contribuyendo así a la dinamización económica y cultural de la ciudad.

Durante la jornada, centros tecnológicos, de investigación y las 12 universidades de la provincia de Córdoba exhibieron su oferta académica de grado y posgrado, y firmaron más de 60 cartas de intención con la delegación de ACE.

Estos acuerdos tienen como objetivo fortalecer los lazos de cooperación académica y científica, promoviendo el intercambio de estudiantes, docentes, e impulsando proyectos de investigación conjuntos.

La participación activa de las universidades en ACE Córdoba 2025 y los acuerdos concretados demostraron «el compromiso del ecosistema local con este objetivo estratégico, consolidando a Córdoba como un faro de conocimiento y un nodo esencial para la conexión académica global», se destacó desde el municipio.

ACE es un programa de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que en este caso fue organizado por el Gobierno de Córdoba, en conjunto con la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral, de la OEA y con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos.

, , , ,