
CABA (13/7/20). El dispositivo ya funciona en 17 barrios porteños. Hasta el momento fueron hisopados 4.413 vecinos de los cuales 1.863 resultaron positivos.
El Operativo DetectAR continúa expandiéndose por todo el territorio porteño y desde este lunes se instala en Recoleta para realizar la búsqueda activa de casos de coronavirus.
El dispositivo que lleva adelante el Gobierno porteño en conjunto con el Gobierno Nacional, también abarca los barrios de Balvanera, Flores, La Boca, Constitución, Barracas, Almagro, Palermo, Soldati, Nueva Pompeya, Lugano, La Paternal, Chacarita, Parque Chacabuco, Boedo, San Cristóbal y Mataderos, donde en total ya se testeó a 4.413 vecinos, 1.863 de los cuales fueron positivos.
El objetivo es identificar de manera temprana a los ‘contactos estrechos’ de las personas recientemente confirmadas con COVID-19, evaluarlos y lograr mitigar la contagiosidad del virus. Aquellos que presentan síntomas compatibles con la enfermedad permanecerán aislados de manera preventiva a la espera del resultado. En caso de ser positivos, son trasladados según su necesidad de atención, de lo contrario, pueden regresar a su hogar.
Recoleta es el barrio con más casos registrados en los últimos 5 días. Los próximos puntos serán seleccionados de acuerdo a la evolución de los contagios a lo largo del territorio porteño. En todos los casos, los dispositivos continúan funcionando con un equipo en territorio.
La extensión de la política pública se decidió en base a los buenos resultados que se obtuvieron en aquellos lugares donde hoy ya funciona. Esta estrategia es la que más ha resultado en el mundo junto con el distanciamiento físico en pos de la contención de la transmisión del virus, destacó la cartera sanitaria porteña.
En paralelo, el Operativo DetectAR sigue funcionando en los barrios 1.11.14, 31, 21.24, 15, 20, Rodrigo Bueno y Carrillo, donde está demostrando buenos resultados. Al domingo 12 de julio, se realizaron 22.710?? hisopados a residentes de estos puntos, de los cuales 9.263? dieron positivo.