
País (4/8/20). El Jefe de Estado encabezó hoy el acto de lanzamiento del programa que otorgará créditos para construir, refaccionar y ampliar propiedades en todo el país. El Plan, que contará con 25.000 millones de pesos de inversión, tendrá nueve líneas de préstamos, entre hipotecarios y personales.
El Presidente Alberto Fernández encabezó este martes desde la residencia de Olivos el acto de relanzamiento del Programa de Crédito Argentino (Procrear), mediante una inversión de 25 mil millones de pesos prevista para este año, con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda y promover su acceso igualitario.
Con este fondo se otorgarán 300 mil créditos para la construcción, refacción y ampliación y se realizarán 44 mil nuevas unidades de viviendas.
Acompañado por la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, y por la directora Ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, el mandatario destacó el rol del Estado para impulsar la construcción y la generación de empleo en todo el país.
En detalle
La nueva edición del programa adopta una fórmula de actualización crediticia que se vincula a la variación salarial (HogAr) para proteger el ingreso de los adjudicatarios y brindar mayor previsibilidad, transparencia y claridad en el acceso a las soluciones habitacionales.
A cargo de la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat, el programa tendrá nueve líneas de préstamos (entre hipotecarios y personales), con una inversión estimada de 25 mil millones de pesos para este año.
La ministra Bielsa precisó que el programa va a movilizar aproximadamente 218 mil puestos de trabajo directos y 84 mil indirectos y explicó: “Permanentemente el Presidente nos recuerda que cada programa que hagamos lo tenemos que pensar en su capacidad de generar trabajo”.
Entre los créditos personales se encuentran las líneas de Microcréditos, Mejoramientos Refacción, Mejoramientos Gas y Mejoramientos Sustentables.

En tanto, las de crédito hipotecario se dividen en Desarrollos urbanísticos, Desarrollos habitacionales, Construcción, Ampliación y Lotes con servicios.

La nueva modalidad del plan incorpora criterios de sustentabilidad ambiental y amplía el rango de los requisitos que necesita un grupo familiar para ingresar al programa con el fin de que puedan calificar familias monoparentales y de bajos recursos.
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat ya dejó abierta en su página web (argentina.gob.ar/habitat) la inscripción para las dos primeras líneas que se abren: Microcréditos, de hasta 50.000 pesos para pequeñas mejoras (tanto para propietarios como para inquilinos); y Mejoramientos Refacción, de entre 100.000 y 500.000 pesos para arreglos más importantes.