
País (30/9/20). Debido a la pandemia, creció 5,5% en comparación con igual período de 2019. Afecta a más de 18 millones de personas. En tanto, el índice de Indigencia alcanzó al 10,5%.
El índice de pobreza se ubicó en 40,9% al cierre del primer semestre, con un incremento de 5,5 puntos porcentuales respecto al 35,4% de igual período de 2019, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, el Índice de Indigencia ascendió al 10,5% al término del primer semestre, contra el 7,7% de enero-junio del año pasado.
Entre ambas mediciones, la economía en su conjunto cayó 19,1%, la desocupación aumentó al 13,1%, del 10,6% anterior y la inflación al 42,8%, según cifras del organismo estadístico nacional.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 30, 2020
La pobreza alcanzó al 40,9% de las personas y al 30,4% de los hogares en el 1° semestre de 2020; la indigencia, al 10,5% y 8,1%, respectivamente https://t.co/zhQG4hJpMp pic.twitter.com/U2TZrVPOVO
En base a los datos informados hoy por el Indec, el índice de pobreza marcó en el primer semestre del corriente año un incremento de 5,4 puntos porcentuales respecto al período julio-diciembre de 2019, cuando se ubicó en 35,5%, al tiempo que la indigencia creció 2,5 puntos, desde el 8% al 10,5%.
La dependencia oficial precisó que al cierre del primer semestre del corriente año, el 30,4% de los hogares son pobres, con ingresos totales por familia de $25.759 mensuales, que no les alcanzó para comprar la canasta Básica total, estimada en $43.785.
De esta forma, sobre un total de 2,8 millones de unidades relevadas por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), 754.000 viviendas se encontraban en situación de indigencia al cierre del primer semestre, con un ingreso mensual promedio de $ 10.301, contra una Canasta Básica Alimentaria de $ 17.625.
1 de cada 10 argentinos es indigente.
4 de cada 10 argentinos es pobre.
6 de cada 10 chicos argentinos es pobre.
Franjas etarias
El informe también indicó que más de la mitad de las personas de hasta 14 años de edad son pobres, con el 56,3% del total.
No obstante, el mayor crecimiento con relación al semestre anterior se observó en los grupos de personas de entre 15 a 29 años, con un aumento de 7,1 puntos porcentuales, en 49,6%; y los grupos de entre 30 y 64 años, que marcaron una suba de 5,7 puntos, para pasar a explicar el 36,2%.
En tanto, en la población de 65 años y más prácticamente no hubo modificaciones, al mantenerse el índice de pobreza en e 11,4%.
El Índice de Pobreza del 40,9% es la medición más alta desde el primer semestre del 2004, cuando se ubicó en 44,3% en la salida de la crisis de la convertibilidad.
De esta forma, sobre una población estimada en 45 millones de personas, las cifras que brindó el indec proyectan que alrededor de 18 millones son pobres y que este número representa al 30,4% del total de los hogares.
Entre estos 18 millones de pobres, hay poco más de 4 millones que son indigentes, es decir que sus ingresos no les alcanzan para comer, y que explican el 8% del total de los hogares.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 30, 2020
La regiones con mayor incidencia de la pobreza en el 1° semestre de 2020 fueron el Noreste (42,8%) y el Gran Buenos Aires (41,6%) https://t.co/zhQG4hJpMp pic.twitter.com/wYfKANivY2