
País (14/10/20). Desde Transporte de Nación se indicó que el jueves o el viernes estarán autorizados formalmente. “En esta primera etapa los viajes serán limitados a personal esencial o a quienes deban trasladarse por razones de salud”, aclaró el ministro Meoni.
El Gobierno nacional, a través de la cartera de Transporte, habilitó la reanudación del transporte en los vuelos regulares de pasajeros para cabotaje e internacional y los servicios de micros y trenes de larga distancia, que podrán comenzar a funcionar una vez que sean publicadas las resoluciones respectivas, lo que podría ocurrir el jueves o el viernes, pero por ahora quedará exceptuado el turismo y sólo será para trabajadores esenciales o por razones de salud.
Para la reanudación del transporte interjurisdiccional en los vuelos regulares de pasajeros para cabotaje e internacional y los servicios de micros y trenes de larga distancia se implementarán protocolos seguros y procedimientos que se acordaron entre la Administración Nacional de Aviación Civil, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y las autoridades provinciales, en sintonía con las decisiones sanitarias del Ministerio de Salud.
«En esta primera etapa quienes están habilitados para utilizar los servicios son los que establece el DNU vigente como trabajadores esenciales y por razones de salud para las personas que requieran atención médica junto con sus acompañantes si es que fuera necesario», afirmó el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni.
Del anuncio participaron los ministros Matías Lammens (Turismo y Deportes) y Sabrina Frederic (Seguridad). Además estuvieron presentes la titular de la Administración Nacional de Aviación Civil, Paola Tamburelli; y el titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, José Arteaga.
En lo referido a los servicios de micro de larga distancia, Meoni declaró que “la frecuencia irá creciendo de manera paulatina, si bien hoy no hay viajes, pre-pandemia eran más de 2.700 viajes por día que salían desde la Ciudad de Buenos Aires, por eso en el marco de todo el país era una cantidad importante que paulatinamente iremos regularizando».
«Le dimos facultades a la CNRT para que vaya habilitando esas frecuencias a las distintas provincias y en función de que cada provincia acepte los ingresos determinados”, añadió el funcionario.
En este marco, Lammens destacó: «Es un gran paso adelante. Nuestros equipos han trabajado en forma conjunta con los del Ministerio de Transporte para avanzar en protocolos que nos permitan volver a tener turismo cuando la situación sanitaria lo permita».

Al tiempo que sostuvo: «Conformamos un Consejo Interministerial para la apertura progresiva y responsable del turismo. Estamos trabajando para tener temporada: va a ser un verano diferente, con estrictos protocolos».
Los servicios empezarán a funcionar una vez que sean publicadas las disposiciones respectivas. Al respecto, el titular de Transporte indicó que “están terminando de hacer las resoluciones correspondientes para habilitar las frecuencias a partir del día de mañana si sale publicado en el Boletín Oficial para todos los tipos de transporte y poder cubrir el territorio argentino».
«Esas frecuencias se irán cubriendo en la medida de la demanda y las posibilidades epidemiológicas porque le hemos dado a las autoridades provincias las facultades de autorización, como nos pide el Presidente, entendiendo que hay una mirada absolutamente federal. Entendemos que está todo dispuesto para que felizmente podamos retomar en la Argentina la posibilidad de tener conectividad”, resaltó.
Cabe destacar que los usuarios y usuarias que utilicen los servicios de transporte interjurisdiccional en los vuelos regulares de pasajeros para cabotaje e internacional y los servicios de micros y trenes de larga distancia deberán requerir atención médica o poseer el Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia Covid 19.
Asimismo, para garantizar la seguridad sanitaria de todos los argentinos y argentinas, la Administración Nacional de Aviación Civil, la Comisión Nacional de Regulación de Transporte y las autoridades provinciales acordarán la implementación de protocolos seguros y el cronograma de procedimientos para que realicen los operadores aéreos y que vayan en sintonía con las decisiones del Ministerio de Salud.