
País (20/11/20). Así se pronunció la titular de la cartera nacional en su visita de ayer a San Juan, donde rubricó junto a las autoridades provinciales un convenio vinculado con capacitación, con inteligencia criminal y con el uso del sistema de emergencias 911.
“El presidente Alberto Fernández nos encomendó que desarrollemos una política federal de seguridad: eso significa generar políticas desde las provincias, con una articulación que permita responder de acuerdo a las realidades y requerimientos de cada región”.
De esta manera se expresó la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, a su paso por territorio sanjuanino, donde se reunió con el gobernador Sergio Uñac y con el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga.
En este marco, la cartera nacional firmó un convenio con la Provincia vinculado con capacitación, con inteligencia criminal y con el uso del sistema de emergencias 911.
La ministra destacó que “una verdadera Seguridad Federal es la que escucha y no la que impone. Es la que se adapta a las necesidades y urgencias de cada lugar».
«San Juan es una provincia activa en la materia, ya firmamos tres convenios de cooperación y muestra mucho interés en renovarse tecnológicamente”, subrayó.
En su visita a San Juan, que se extendió durante toda la jornada de ayer, la funcionaria nacional y el gobernador Uñac firmaron un convenio que establece la asistencia técnica y tecnológica del Ministerio de Seguridad a la provincia de San Juan.

El acuerdo busca asimismo fortalecer el intercambio entre Nación y la provincia en materia de inteligencia criminal, además de reforzar la capacitación y el profesionalismo de los funcionarios policiales y civiles. Tras la rúbrica, Fredereic y Uñac brindaron una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.
En la oportunidad, el mandatario provincial resaltó: «Sabemos que hay una multiplicidad de obligaciones que el Estado debe cumplir y asegurar, en este caso, a la sociedad sanjuanina; y una de ellas es el servicio de seguridad».
Al tiempo que afirmó que «hace algunos años hay una confluencia de tres voluntades esenciales: los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que permitió hacer avances, como por ejemplo el Instituto de Flagrancia que es una realidad que ha llevado a acelerar los procesos penales».
«A eso hay que sumarle el apoyo permanente del Presidente Alberto Fernández a la gobernación, en definitiva, hacia todas y todos los sanjuaninos”, completó.
En su agenda en territorio sanjuanino, Frederic y los funcionarios nacionales y provinciales inauguraron las cámaras de Seguridad de Avenida de Circunvalación y visitaron las flamantes instalaciones del Laboratorio de Avanzado de Analítica Forense en el edificio del CISEM 911. También recorrieron el predio del Escuadrón 26 Barreal de Gendarmería Nacional, ubicado en el departamento de Calingasta.
Tras la recorrida, las autoridades regresaron a la capital provincial, donde participaron del cierre del Ciclo de Capacitación en Inteligencia Criminal. Asimismo, la integrante de la primera línea del Gabinete nacional encabezó un Conversatorio de género con mujeres pertenecientes a las fuerzas de seguridad en la dirección de Bomberos D-8. Finalmente, la ministra dialogó con los jefes de las fuerzas de seguridad destinados en la región, acerca de las tareas que se realizan en la zona.