Con miras a la pospandemia, el Gobierno pondrá en marcha «rápidamente» el Consejo Económico y Social

País (25/11/20). “Ya tenemos que ponernos a trabajar en el día después de la pandemia”, expresó Fernández, en un mensaje grabado, que será emitido en la tarde de este miércoles.

El presidente Alberto Fernández afirmó que pondrá «en marcha rápidamente” el Consejo Económico y Social, anunciado al inicio de su gestión de Gobierno, que tendrá como uno de sus objetivos «diseñar la economía del futuro».

“Ya tenemos que ponernos a trabajar en el día después de la pandemia”, destacó el mandatario, en un mensaje grabado, que será emitido esta tarde en el cierre de la 16ta. edición virtual de la convención Pro Textil 2020, al que tuvo acceso Télam.

En ese marco, Fernández dijo que tenía el «propósito de que el Consejo Económico y Social sea aprobado por ley para empezar a ponerlo en marcha, pero me parece que se puede dilatar mucho en el tiempo y entonces estoy pensando en ponerlo en marcha rápidamente”.

En el mensaje, el Presidente habla también del operativo de vacunación contra el coronavirus: “Si las cosas salen como se espera, entre enero y febrero habrán sido vacunados cerca de 10 millones de argentinos”.

“Si eso ocurre, vamos a haber alejado muchísimo el riesgo de la segunda ola que vive Europa y podremos poner todo nuestro esfuerzo en pensar en crecer. Y para eso tenemos que construir esa mesa” con empresarios y el Estado, enfatizó.

El titular del Ejecutivo nacional aseguró, en ese sentido, que su objetivo es instalarla lo antes posible y que «tenga dos misiones: empezar a diseñar la economía del futuro y diseñar la ley del Consejo Económico y Social que mandemos en conjunto al Congreso, y ya que no la haga el Poder Ejecutivo solo, sino que la hagamos sobre la marcha”.

Además, Fernández destacó que el propósito del Consejo es “ver a muy largo plazo”. “Tenemos que tener una mesa donde discutamos la coyuntura y tenemos que crear la institución donde discutamos a largo plazo. Y a largo plazo tenemos que discutir cosas muy centrales, por ejemplo, la educación”, aseveró.

, ,