
AMBA. Tras la reunión con Rodríguez Larreta en Olivos, el primer mandatario reafirmó su decisión de suspender por 15 días la presencialidad en las escuelas en el AMBA ante el aumento de contagios por coronavirus en el marco de la segunda ola.
«Yo entiendo el deseo y la preocupación del Jefe de Gobierno, pero yo tengo una responsabilidad y la voy a hacer cumplir», aseguró el presidente Alberto Fernández.
De esta manera se pronunció el titular del Ejecutivo nacional en el mediodía de hoy en el marco de una conferencia de prensa que brindó tras mantener un encuentro con el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.
«Ninguno de nosotros quisiera frena la presencialidad, pero no podemos no hacerlo en las condiciones en las que estamos», aseveró Fernández al ratificar la medida adoptada que hoy fue oficializada a través de la publicación del Decreto 241/2021 en el Boletín Oficial.
«Vamos a seguir adelante con el decreto puesto en marcha. Vamos a coordinar con la ciudad de Buenos Aires la acción de las fuerzas de seguridad y un seguimiento conjunto de cómo las camas se van liberando y se va aflojando la tensión en el sistema hospitalario de la ciudad», manifestó.
Al defender la medida de suspender las clases presenciales en el AMBA, el Presidente dijo que «los datos científicos dan cuenta que el problema no ocurre en los colegios, sino que detrás de la presencialidad de alumnos se genera todo un movimiento social que incrementa mucho la circulación ciudadana».
«El virus no nos deja dudar y no nos da tiempo cuando dudamos. Con el virus no negociamos y debemos ser inflexibles. Por eso tomé la decisión que tomé», aseguró Fernández en el contacto con la prensa.
?”No podemos no frenar la presencialidad en las condiciones en las que estamos. Entiendo la preocupación del jefe de Gobierno, pero tengo una responsabilidad y la voy a hacer cumplir. El AMBA es hoy el foco infeccioso más claro del país”. El presidente @alferdez desde Olivos. pic.twitter.com/7dscmdF3ju
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) April 16, 2021
El primer mandatario afirmó además que su decisión «no es un acto de altanería ni prepotencia» y resaltó: «Nuestra idea es reducir drásticamente la circulación en las próximas dos semanas».
En este plano, advirtió que «la saturación de camas en la ciudad de Buenos Aires es realmente preocupante» ante la segunda ola de contagios por coronavirus.
Ante la consulta por el recurso de amparo que presentó el Gobierno de la Ciudad ante la Corte Suprema para revocar la medida de suspender las clases presenciales, el Presidente destacó que la decisión del Ejecutivo nacional está tomada y no va a hacer alterada en lo más mínimo».
«Estamos convencidos de estar haciendo lo que debemos hacer», aseveró y enfatizó: «Yo no soy amigo de judicializar la política; la verdad que estas discusiones, estos problemas que se generan en democracia, se resuelven como intentamos hacerlo recién. Hablando, viendo de que modo acercamos posiciones, no entregándole el conflicto a un juez».
«No es el modo», remarcó Fernández al tiempo que expresó: «Ahora bien si quieren ir a plantear el tema ante la justicia, que lo planteen».
«Creo yo que la Corte Suprema no es tribunal originario en las cuestiones de la Ciudad, porque es una ciudad autónoma y no tiene rango provincial, y la competencia originaria habla de conflictos entre Provincias y Nación. Pero, bueno siquieren hacer el planteo, eso es parte del estado de derecho y ahí yo simplemente defenderé los intereses de la Nación», completó.
En este contexto, y ante la postura de sectores comerciales que promueven la rebeldía ante las nuevas restricciones, el Jefe de Estado manifestó que «las leyes se hacen para ser cumplidas». «Yo puedo entender que estos sectores se vean afectados de algún modo», indicó y recordó la asistencia a través del ATP y los REPRO.
«A mi la revelión no. En el estado de derecho las leyes se cumplen. El que está en desacuerdo con la ley que vaya a la Justicia y que consiga algún juez que le diga que lo que yo hice está mal, pero así no. La prepotencia no tiene que ver con un estado de derecho», subrayó el mandatario y añadió: «Los que no les gusta que recurran a la Justicia o hagan solicitadas. Yo estoy para ayudarlos en la emergencia que estamos viviendo».