
Córdoba. De cara al escenario electoral 2023, el dirigente radical insistió en la conformación de un frente amplio cordobés, «sin ataduras nacionales».
El legislador Dante Rossi (UCR) expresó que para ganar en 2023 hay que construir «una coalición a la cordobesa», que tenga en claro que «somos la alternancia a un gobierno que lleva más de 21 años en el poder, y se ha quedado sin ideas».
En este plano, Rossi aseguró que «no tenemos nada que ver con el gobernador Juan Schiaretti» y calificó como «alocada la idea de poder confluir en un mismo espacio».
Así se refirió a las expresiones que tuvo el Jefe de Gobierno porteño -la semana pasada- en un encuentro por Zoom con empresarios cordobeses. Rodríguez Larreta pidió tener «una actitud de amplitud» para un armado electoral pensando en 2023 ante la consulta por la posibilidad de conformar una fórmula con el peronista Juan Schiaretti.
El jefe de Gobierno evitó dar señales concretas de ese esecenario, aunque pidió a sus socios de Juntos por el Cambio «tener una actitud de amplitud». De todos modos, remarcó que será la dirigencia en Córdoba quienes «deben construir la oferta electoral».
En su dura crítica dirigida al peronismo de Córdoba, Rossi aseguró que “hace 21 años que gobiernan y los frutos están a la vista: somos la segunda Provincia con más femicidios de la Argentina, la que cobra los impuestos y servicios más caros, la que de manera irresponsable tomó deuda en moneda extranjera, la que abandonó a su suerte al norte cordobés, la que no garantiza una buena calidad de la educación pública, y donde se vive cada vez más inseguro”.
Por el contrario, el dirigente alfonsinista planteó que «para ganar hay que volver a entusiasmar a los cordobeses con una propuesta de cambio. Hay que mostrar que si gobernamos podemos hacerlo mucho mejor». Al respecto, manifestó que «el PRO debe decidir si está más cerca de Schiaretti que del cambio».
“Deben decirle a la gente si está bien o mal designar amigos en el Tribunal Superior de Justicia o a sus funcionarios en la Fiscalía General, si es correcto el modelo de las agencias, si está bien ajustar a los jubilados, si está bien descuidar el ambiente, si está bien lo que cobran los docentes y nuestros médicos y enfermeras y si está bien priorizar el cemento sobre la calidad de vida de la gente”, enfatizó.
El radical volvió a insistir en la conformación de un frente amplio cordobés, sin ataduras nacionales. “No queremos repetir en Córdoba los errores del gobierno de Cambiemos”, sentenció.