La DAIA cuestionó la postura argentina en la ONU

País. La entidad expresó su «preocupación» por el voto de la Argentina en las Naciones Unidas y subrayó: «Hay conducciones bipolares».

El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, cuestionó este viernes la decisión del Gobierno argentino de acompañar una propuesta en la ONU para investigar presuntas violaciones a los derechos humanos en Israel y la Franja de Gaza, y dijo que «hay conducciones bipolares».

«Ver a la Argentina votando junto a países que en su vida han respetado derechos humanos me parece que es como que nos pongamos a hablar de física cuántica», se quejó el titular de la entidad judía.

En declaraciones al programa «Alguien tiene que decirlo», que conduce Eduardo Feinmann por Radio Rivadavia, Knoblovits expresó: «Ver a la Argentina, que además tuvo dos atentados terroristas, votar a favor de Hamas me parece preocupante».

«Me parece que hay conducciones que son como bipolares«, recalcó el dirigente de la comunidad judía, que consideró que ese voto del país en Naciones Unidas «es absolutamente desproporcionado». Además, se preguntó: «¿Cuál es el límite de violación de derechos humanos para responder a un acto terrorista?». «Creo que estamos viviendo un momento sumamente complejo», destacó el presidente de la DAIA.

La administración Fernández acompañó ayer una propuesta de la Organización de las Naciones Unidas para crear una Comisión que investigue las «presuntas violaciones a los derechos humanos en Israel y la Franja de Gaza», con el propósito de que se analice «de forma independiente, transparente y exhaustiva todas las denuncias».

La Argentina acompañó la resolución adoptada en el Consejo de DDHH de la ONU en relación al conflicto entre Israel y Palestina, para que se investigue de forma independiente, transparente y exhaustiva todas las denuncias de violaciones del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, en sintonía con lo expresado por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Así lo confirmó la Cancillería en un comunicado. En este sentido, el embajador argentino Federico Villegas Beltrán  reiteró que «la única solución verdadera al conflicto se logrará con el surgimiento definitivo de un Estado palestino independiente, democrático, viable y territorialmente contiguo, que garantice el derecho de Israel a vivir en condiciones de paz y seguridad».

, , , , ,