
Córdoba. Fue en el marco de la presentación de la nueva edición del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs). El presupuesto para fomentar mejoras tranqueras adentro se incrementará a 250 millones de pesos.
En lo que fue su primera aparición pública, tras recuperarse de la operación renal, el gobernador Juan Schiaretti encabezó hoy el lanzamiento del ciclo 2021 del Programa Provincial de “Buenas Prácticas Agropecuarias” (BPAs), que lleva adelante el Gobierno de Córdoba a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
«Es importante este lanzamiento porque ratifica la alianza para el trabajo que tenemos entre el complejo agroalimentario y el Estado provincial. Una alianza que viene rindiendo frutos», afirmó el mandatario durante la presentación en el Centro Cívico.
Schiaretti estuvo acompañado por el vicegobernador Manuel Calvo; el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; la diputada nacional; Alejandra Vigo; y el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Gabriel De Rademaeker. Por videoconferencia, participó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra.
En este contexto, el gobernador anunció un incremento del presupuesto destinado al programa, que en 2021 ascenderá a 250 millones de pesos. De esta manera, la inversión total en BPAs alcanzará 730 millones de pesos, desde la puesta en marcha en 2017. También anunció además la compra de 15 camionetas para reforzar las Patrullas Rurales.
Tras destacar la alianza entre el Estado y el sector productivo, y el trabajo conjunto con el complejo agroalimentario, el titular del Ejecutivo provincial enfatizó que «Córdoba alcanzó el primer lugar en el concierto de provincias argentinas de producción agroindustrial. Somos los mayores productores de granos este año; tenemos más cantidad de producción de leche y más empleados en las fábricas de maquinarias agrícolas. Somos, en definitiva, una potencia agroalimentaria y agroindustrial».
Este desempeño es fruto del «empuje y la voluntad de nuestro productor, que siempre pone el lomo en las buenas y en las malas, y siempre está trabajando y siempre reinvierte en la provincia», puntualizó el gobernador y acentuó que el Estado «incentiva este aumento de producción e inversión».

“Desde el Estado provincial brindamos reglas claras y acompañamos a cada productor, porque sabemos que el único camino para salir de esta crisis es con empleo y apoyando a quienes trabajan”, manifestó el vicegobernador.
A su vez, aseguró que “este es el resultado de un modelo de gestión que acompaña a quienes trabajan, a quienes invierten y a quienes producen en nuestro país. Desde el Gobierno provincial vamos a seguir defendiendo el sistema productivo cordobés con uñas y dientes, porque genera progreso”.
Buenas Prácticas Agropecuarias es un programa que premia a los productores que hacen bien las cosas “tranqueras adentro”, a través de la validación de una serie de técnicas y métodos de trabajo. Entre ellos: capacitación, asociativismo, aplicación de procesos en campo y utilización de tecnología en predio.
En cuatro años, el programa benefició 10.800 hombres y mujeres del agro cordobés; se validaron cerca de 50.000 prácticas y distribuyeron 480 millones de pesos entre los productores. Y cerca de cuatro millones de hectáreas de producción agropecuaria han estado bajo la iniciativa.
La postura del campo estuvo a cargo del vicepresidente de CRA. De Rademaeker subrayó «el acompañamiento de un gobierno provincial, que además de haber propuesto este inteligentísimo programa de Buenas Prácticas, generó el clima necesario de diálogo para la construcción de consensos imprescindibles para poder llevar adelante la actividad productiva, cuidando el medioambiente, buscando producir más y mejor».
Por su parte, el ministro Busso señaló que provincias como Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos han optado por imitar el programa de BPAs. «Estamos orgullosos de que Córdoba sea un poco el faro, el espejo en el que se miran muchos productores del país», resaltó.
Junto a los funcionarios provinciales participaron otros dirigentes de entidades del agro: el director Regional del INTA Córdoba, Juan Cruz Molina; el gerente de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Juan Egliano; la integrante de la Federación de Organizaciones nucleadas en la Agricultura Familiar, Silvana Córdoba.
Vía Zoom también se conectaron unos 500 productores, técnicos, representantes de casas de altos estudios, miembros de cámaras sectoriales e integrantes de colegios de profesionales como los de ingenieros agrónomos y médicos veterinarios.