Quirós pidió «avanzar de manera más acelerada» con las segundas dosis

CABA. Es ante posible circulación de la variante Delta del coronavirus, de alta contagiosidad. Al referirse a la adquisición de vacunas por parte de la Ciudad, el ministro Quirós destacó que «avanzó mucho el diálogo y el proceso de compra» de vacunas CanSino.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, advirtió este viernes que «en las próximas semanas» se deberá «avanzar de manera más acelerada» en la aplicación de segundas dosis ante la posibilidad de que haya circulación viral de nuevas cepas, especialmente la variante Delta de la India.

Además, subrayó que la Ciudad está «muy pendiente» de la negociación entre el Gobierno nacional y Pfizer por la compra de vacunas y destacó que «avanzó mucho» el diálogo con el laboratorio chino CanSino, así como remarcó que la «principal limitante para acelerar la campaña de vacunación está en que el país pueda recibir más dosis».

«En base a estas nuevas cepas que están circulando en algunos países, especialmente la cepa de la india, vamos a tener que avanzar en las próximas semanas de manera más acelerada con las segundas dosis, así que iremos poniendo foco en eso también», afirmó el funcionario de la Ciudad.

En la habitual conferencia de prensa para actualizar la situación sanitaria de la Ciudad en relación a la curva de contagios y su evolución, el titular de la cartera sanitaria porteña explicó que «la Ciudad tiene una capacidad de vacunación que supera la cantidad de vacunas que recibe».

«El problema de la Ciudad hoy no está centrado en los puestos de vacunación: tenemos más puestos de vacunación que los que necesitamos para aplicar las vacunas que tenemos y vamos recibiendo. Nuestra principal limitante para acelerar la campaña está en que la Argentina pueda recibir más vacunas», acentuó.

En ese sentido, el responsable del área sanitaria local anticipó que las vacunas de Sinopharm que arribarán al país los primeros días de la semana que viene «seguramente se usarán todas como primeras dosis», ya que no hay diferencia de componentes entre la primera y la segunda aplicación. También anticipó que habrá un nuevo vuelo a Rusia para traer más vacunas Sputnik V, entre las que habrá del segundo componente.

«Hemos recibido la información de que el jueves de la semana que viene saldrá un vuelo a Moscú para traer vacunas y esperamos la confirmación de la cantidad del segundo componente que tiene ese vuelo para llamar a la gente que está esperando» completar el esquema de inmunización, indicó Quirós.

Al referirse a la adquisición de vacunas por parte de la Ciudad, el ministro destacó que «avanzó mucho el diálogo y el proceso de compra» de vacunas CanSino.

En lo que hace a la situación epidemiológica, Quirós indicó: «Después del último pico de 2.700 casos por día, que tuvimos hace un mes, pasamos a 1.500 casos por día. Es un descenso significativo, pero aún no suficiente».

Hasta el momento, en la Ciudad se registraron 442.585 casos positivos de coronavirus, de los cuales se han recuperado 396.793 personas, han fallecido 10.380, lo que hace una letalidad para la Ciudad de Buenos Aires de 2,35%.

Hasta el día de hoy se han realizado 4.104.961 testeos, el 63,3% de ellos fueron a personas que residen en la Ciudad de Buenos Aires. Hay una tasa de positividad del 18,4% y se alcanza una tasa de test cada 100.000 habitantes de 50.807.

En lo que respecta a la campaña de vacunación, el distrito recibió un total de 1.548.112 dosis, de las cuales aplicó 1.528.206. «El 38,9 por ciento de la población porteña ya recibió al menos una dosis y el 10,8, el esquema completo», remarcó Quirós.

, , , , , ,