
Córdoba. Esta es la oferta electoral en la provincia mediterránea. Los cordobeses encontrarán en el cuarto oscuro 23 listas de precandidatos a senadores y diputados nacionales.
El distrito del centro del país renueva en las elecciones legislativas de este año sus tres respresentantes en la Cámara Alta del Congreso y nueve diputados nacionales.
Veintitres listas de postulantes compiten por estos cargos legislativos en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo. Se trata de cinco alianzas y ocho partidos políticos. Son casi tres millones de cordobeses los que están habilitados para sufragar.
En Córdoba, la segunda provincia de mayor peso electoral después de Buenos Aires, tres espacios competirán en internas con más de una lista: la alianza Juntos por el Cambio (JxC), con 4 nóminas; el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), con 3 boletas; y el partido Unión Popular Federal (UPF), con 6 listas.
La alianza Juntos por el Cambio dirimirá su interna con cuatro listas. En tanto, en la amplia avenida que representa el peronismo, el oficialismo cordobés presenta una única nómina de postulantes bajo el sello de Hacemos por Córdoba, mientras el Frente de Todos también lleva su lista propia.
A su vez, el Frente de Izquierda – Unidad se presenta en estas PASO con tres nóminas de precandidatos. En esta oportunidad, la izquierda no logró un acuerdo amplio en torno a una lista unitaria.
Todas las miradas están puestas en los resultados de la interna de JxC, con un fuerte arraigo en el electorado cordobés, por la pelea central entre la lista que encabezan Mario Negri – Gustavo Santos y la nómina referenciada en Luis Juez – Rodrigo de Loredo.
Juntos por Córdoba, respaldada por el expresidente Mauricio Macri, que lleva para el Senado al presidente el interbloque de diputados nacionales Mario Negri (UCR) y a la diputada nacional (PRO), Soher El Sukaria. Para la Cámara Baja promueve al exministro de Turismo Gustavo Santos (PRO) y a la actual diputada nacional María Soledad Carrizo (UCR). Le sigue el exintendente radical Ramón Mestre.
La lista «Cambiando Juntos», que cuenta con el apoyo de la titular del PRO, Patricia Bullrich, promueve para el Senado en primer lugar al diputado nacional (Frente Cívico), Luis Juez, acompañado por la dirigente social Carmen Álvarez (UCR). En la boleta para Diputados, en tanto, lleva a Rodrigo de Loredo (UCR), concejal y extitular de Arsat, y a la senadora nacional Laura Rodríguez Machado (PRO).
La tercera lista, Democracia Social, que lidera el alfonsinismo local tiene al tope a la exdiputada (CC-ARI) Griselda Baldata y al dirigente radical Sergio Piguillem. Para Diputados propone al legislador provincial Dante Rossi (UCR) y a la dirigente Viviana Pomiglio (UCR).
Por último, el espacio «Sumar» impulsa para el Senado al exlegislador provincial Javier Bee Sellares (UCR) y a la académica Paola Campitelli (UCR) y para Diputados a la exconcejal Laura Sesma (exsocialista) y al dirigente Marco Giraudo (UCR).
La amplia avenida del peronismo
Por su lado, la coalición Hacemos por Córdoba, que lidera el peronismo cordobés alineado con el gobernador Juan Schiaretti, lleva en su lista para el Senado a la diputada nacional y esposa del mandatario provincial, Alejandra Vigo, y a Eduardo Accastello, exintendente de Villa María y ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia.
Natalia de la Sota, legisladora provincial e hija del fallecido exgobernador José Manuel De la Sota, ocupa el primer lugar de la nómina para la Cámara Baja, secundada por el intendente de San Francisco, Ignacio García Aresca.
En una provincia fuertemente esquiva al kirchnerismo, la lista del Frente de Todos promueve como precandidato para renovar su banca en la Cámara Alta a Carlos Caserio y en segundo lugar a la diputada nacional, Gabriela Estévez, y para la competencia en Diputados impulsa al secretario de Obras Públicas, Martín Gill, secundado por la concejal de la ciudad de Córdoba, Olga Riutort.
Interna FIT Unidad
La coalición del Frente de Izquierda va con tres listas: ‘Partido de los Trabajadores Socialistas’ (PTS) impulsa a Laura Vilches y Alfredo Leytes (senadores); Liliana Olivero y Santiago Benítez (diputados).
El espacio del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) promueve a Raúl Gómez y Maru Acosta (senadores); Luciana Echevarría y Gastón Vacchiani (diputados).
La lista delPartido Obrero (PO) lleva en su boleta a Emanuel Berardo y Cintia Frencia (senadores); y a Soledad Díaz y Eduardo Salas (diputados).