Tras destar el rol del Estado, Marcó del Pont cuestionó «la falta de garantías del mercado» en la pandemia

País. «La pandemia nos obligó a cambiar las prioridades de las políticas públicas», señaló la titular de la AFIP en su exposición en una nueva edición del Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas.

La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, destacó hoy el rol «central» del Estado en la pandemia, y aseguró que, frente a esta situación, «quedó al descubierto la falta de garantías del mercado para resolver los problemas distributivos, de producción e inversión».

«La pandemia nos obligó a cambiar las prioridades de las políticas públicas y evidenció el rol central de los Estados para amortiguar los efectos sobre la economía, los empleos y las empresas», afirmó la funcionaria nacional.

Según su postura, «así quedó al descubierto la falta de garantías del mercado para resolver los problemas distributivos, de producción e inversión».

En su disertación en la apertura del 23° Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas, que se realiza en la Capital cordobesa, Marcó del Pont resaltó que desde la AFIP «pusimos en marcha muchas de las medidas que fueron necesarias para amortiguar los efectos de la pandemia sobre los ingresos, el trabajo y la producción en tiempo récord».

La funcionaria se refirió así al Programa ATP, el IFE y los créditos a tasa cero, entre otras herramientas implementadas por el Gobierno de Alberto Fernández.

«Participamos activamente en el diseño de reformas tributarias que llevaron alivio a personas humanas y a las empresas, como el caso de Ganancias o eximir los ahorros en activos en pesos de Bienes Personales», enfatizó.

Por otra parte, la titular de la adminsitración federal destacó el diálogo permanente de la AFIP con los profesionales de ciencias económicas y las organizaciones representativas del sector.

«Un sector mayoritario de los contadores garantiza el cumplimiento de las normas, pero existe otro muy minoritario que facilita la elusión y evasión», advirtió y acentuó: «La administración tributaria tiene mucho camino por recorrer, para mejorar la progresividad del sistema impositivo de la Argentina».

Por último, remarcó que desde la AFIP «nos focalizamos en aumentar la fiscalización de los sectores de mayor capacidad contributiva».

, , , ,