Ante empresarios, el Presidente dijo que el acuerdo con el FMI llegaría a principios de 2022

País. El mandatario hizo un diagnóstico de la negociación con el Fondo Monetario Internacional ante un grupo de poderosos empresarios que generó «mucha tranquilidad» entre los representantes del sector privado. Fernández estuvo acompañado por Juan Manzur, Eduardo «Wado» de Pedro y  Sergio Massa.

El Gobierno nacional confía en que el acuerdo para refinanciar la deuda con el FMI se firme a principios del año próximo, según indicó el presidente Alberto Fernández durante un almuerzo mantenido este martes con un grupo de empresarios en Casa Rosada.

El titular del Ejecutivo nacional señaló que en la alianza gobernante se comparte la estrategia en la negociación con el Fondo Monetario Internacional.

Si bien en el Frente de Todos siempre hay diferentes posiciones, lo importante es que se coincide en la estrategia, afirmaron fuentes del Gobierno.

Las visiones distintas, precisamente, son lo que enriquece al frente, que se nutre entre quienes tienen responsabilidades de gobierno, los movimientos sociales u otros espacios, señalaron las mismas fuentes al tiempo que subrayaron que la administración central vio como positivo que se ratifique la continuidad de Kristalina Georgieva al frente del organismo.

En el marco del almuerzo, el Presidente contó a los referentes del sector privado cómo viene la negociación y dijo que el Gobierno está pidiendo más plazo para devolver el crédito por unos 45.000 millones de dólares.

Fernández manifestó que confía en sellar el acuerdo a principios del año próximo, pero que aún se debate respecto de las sobretasas que cobra el organismo -unos 900 millones de dólares- por el monto del préstamo que tomó la administración de Mauricio Macri, y un eventual período de gracia.

En este marco, el Jefe de Estado consideró que es fundamental seguir contando con el apoyo para conseguir el mejor acuerdo posible. Y agregó que en el viaje que hará Manzur a EE.UU llevará la visión del gobierno, de todos los gobernadores, del PJ como vicepresidente y también el apoyo de los empresarios tras el encuentro de hoy en Casa Rosada, indicaron las fuentes con acceso a la reunión.

Los hombres de negocios se comprometieron a «seguir aumentando las inversiones» y pidieron «empezar a ver los plazos» para «sacar la doble indemnización y la prohibición de despidos».

Sobre este punto, la administración Fernández puntualizó que en la medida que la economía se reactiva se irán desandando medidas que se tomaron durante la pandemia.

«Los empresarios se pusieron a disposición del Gobierno como sectores fuertes de la economía para potenciar futuras inversiones que generen empleo», explicaron fuentes con despacho en Balcarce 50.

Además, sostuvieron que durante el almuerzo «no se tocó el tema de gobernabilidad», tampoco el asunto de una reforma laboral, sino que «el objetivo fue cómo generar empleo», y agregaron: «Los empresarios felicitaron al Gobierno por las medidas tomadas en la pandemia».

Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo De Pedro; y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Por el sector privado estuvieron presentes Marcos Bulgheroni (Pan American Energy Group), Hugo Eurnekian (Corporación América), Marcelo Mindlin (Pampa Energía), Javier Madanes Quintanilla (Aluar), Jorge Brito (Macro), Francisco De Narváez (Grupo De Narváez), Juan Martín de la Serna (Mercado Libre) y Alejandro Simón (Grupo Sancor Seguros).

, , , , ,