Empresarios se reúnen para unificar posiciones ante el anuncio del Gobierno de «congelamiento de precios»

País. Tras el anuncio de la Secretaría de Comercio Interior, los dirigentes de la Coordinadora de industrias de Productos Alimenticios (COPAL) mantendrán este lunes un encuentro. Mientras, desde el Gobierno, sostienen que Feletti se reunirá esta tarde con productores y comercializadores de alimentos.

Los empresarios de consumo masivo afirmaron que tratan de determinar en qué contexto se va a manejar el nuevo anuncio del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, sobre un congelamiento de precios hasta la primera semana de enero del 2022.

Para ello, los dirigentes de la Coordinadora de industrias de Productos Alimenticios (COPAL) se reunirán en la tarde de este lunes para unificar posiciones respecto al anuncio del Gobierno nacional.

Para los industriales, no es claro lo que informó hasta el momento el organismo nacional. Si bien, los empresarios tienen buena disposición a «colaborar» con el Gobierno, no saben en qué condiciones.

Tal como trascendió de la reunión que la semana pasada tuvo Feletti con los empresarios, la medida se trata de un «congelamiento», pero el funcionario no dijo si se trata de una medida dentro del marco de Precios Cuidados o si es un retorno al Precios Máximos, este último de cumplimiento obligatorio.

En este marco, el secretario de Comercio Interior les pidió que les manden las listas, en rigor, muchas empresas todavía no lo hicieron a la espera de que se aclare ese aspecto de la medida. «Podría ser precios congelados con acuerdo», explicó el titular de una importante compañía. 

Desde el Gobierno se confirmó que Feletti se reunirá esta tarde con productores y comercializadores de alimentos para terminar de evaluar las contrapropuestas presentadas por el sector privado para poner en marcha un acuerdo de precios estables de 1.247 productos de consumo masivo hasta el 7 de enero próximo.

El encuentro se llevará a cabo a las 18 en la sede Comercio Interior, según precisaron fuentes oficiales. En Comercio Interior buscan que prospere un acuerdo, aunque ratifican que no se va a modificar es la decisión política de establecer una canasta amplia con precios retrotraídos al 1 de octubre y vigente hasta el 7 enero.

En ese contexto, no se descarta la posibilidad de aplicar la Ley de Abastecimiento si no se llega a un acuerdo para congelar precios. El Gobierno busca impedir nuevas subas y garantizar el normal abastecimiento de productos en caso de no llegar a un consenso, como anticipó el viernes Feletti.

, , , ,