
Córdoba. La iniciativa presentada por un sector de legisladores de Juntos por el Cambio que busca regular la actividad de juego “on line” en la provincia ya genera controversia y división en el propio bloque y en sus aliados políticos.
El proyecto de ley que tomó estado parlamentario en la sesión del miércoles pasado y que ya fue girado a comisión para su tratamiento -con el visto bueno del oficialismo- desató la polémica entre los propios integrantes de la principal bancada opositora: la negrista Daniela Gudiño y Juan Jure lo rechazan. También se opone la cúpula de la UCR provincial.
La inciativa impulsada por los legisladores Orlando Arduh, Silvia Paleo, Darío Capitani, Raúl Recalde y Alberto Ambrosio (Juntos por el Cambio) persigue el objetivo de legalizar el juego on line en el territorio provincial, a partir de regular la actividad en sus distintas modalidades, medios electrónicos, informáticos, telemáticos e interactivos.
En el proyecto de los cinco opositores, que cuenta con el compromiso del debate en comisión de la bancada oficialista, establece la regulación de la actividad de juego on line, con «el fin de garantizar la protección del orden público, erradicar el juego ilegal y salvaguardar los derechos de los participantes de los juegos, de conformidad a lo establecido en el inciso 37 del artículo 110 de la Constitución de la Provincia», señala el texto.
A su vez, advierte que «cualquier modalidad de juego on line y uso de dispositivos definidos en la ley que no cuenten con título habilitante otorgado, se considerarán prohibidos, quedando comprendidos en el ámbito de la ley 6.393, haciendo pasible las conductas de quienes organicen y/o participen de ellas de quedar incursos en las disposiciones previstas en el Art. 301 bis del Código Penal y/o las sanciones administrativas que pudieran corresponder».
De esta manera se busca regular la actividad, pero su correlato implica abrir paso a la legalización del juego on line en la provincia, más allá de que el fin último sea erradicar el juego ilegal.
En cuanto a los alcances de la normativa -en el caso de aprobarse- se encuentra comprendidas las actividades de juegos de casino, apuestas deportivas y loterías, además de las que se definan mediante reglamentación, donde se arriesguen cantidades de dinero, realizadas a través de las distintas modalidades de juego on line.
La autoridad de aplicación definida por el proyecto de ley es Lotería de la Provincia Córdoba, quien queda facultada a celebrar convenios cuando la conexión al juego y/o realización de las apuestas incluyan otras jurisdicciones. Las licencias otorgadas podrán comercializar juegos en otras jurisdicciones sólo por convenios realizados por la autoridad de aplicación, indica el articulado de la iniciativa.
El proyecto en cuestión también impone prohibiciones: se encuentra prohibida la organización, explotación y desarrollo de los juegos on line que atenten contra la dignidad de las personas y se fundamenten en la comisión de delitos, entre otras. También se prohíbe la participación de menores de edad y de aquellos involucrados en el desarrollo de los juegos.
En cuanto a los licenciatarios, según la propuesta de los legisladores radicales y macristas, podrán ser personas humanas o jurídicas, entidades públicas o privadas con domicilio constituido en la provincia. Además, en caso de tratarse de personas jurídicas extranjeras, las mismas sólo podrán presentare bajo la modalidad de Unión Transitoria de Empresas (UTE) con otra persona jurídica nacional, bajo el cumplimiento de todas las requisitorias legales correspondientes al momento del otorgamiento de la Licencia.

En otro de sus 26 artículos que componen el proyecto de ley, fija que las licencias y autorizaciones serán otorgadas por el Poder Ejecutivo a propuesta de la autoridad de aplicación, de acuerdo al procedimiento establecido en la reglamentación y las bases que rijan la convocatoria. Como máximo se podrán otorgar cinco Licencias. En el mismo apartado se aclara que queda prohibida la cesión de los títulos habilitantes, sin conformidad de la autoridad de aplicación.
A su vez, se crea el Registro de Licencias de Juego On Line que será de carácter público y estará a cargo de la autoridad de aplicación. Se dispone además una serie de derechos y obligaciones de los Licenciatarios. Como así también la homologación de los Sistemas Técnicos de Juego.
Toda persona mayor de 18 años puede participar de los juegos previstos en la futura normativa siempre y cuando se inscriba en el Registro de Jugadores que también se creará en el caso de que prospere la ley, y en cuya reglamentación se establecerán las condiciones de participación.
Otro punto a destacar tiene que ver con la Utilidad para el Licenciatario – Canon. El proyecto estipula que las personas humanas y jurídicas que pretendan la autorización como licenciatarios y/o la transferencia en los casos de cesión, abonarán a Lotería de la Provincia de Córdoba un canon, estableciéndose su tipo y modalidad de pago en las Bases y Condiciones del otorgamiento de la Licencia. Los recursos que obtenga la autoridad de aplicación se destinarán al cumplimiento de su objeto.
Los autores de la iniciativa en cuestión advierten en sus fundamentos que «la expansión de los juegos de azar on line representa un desafío regulatorio, pero la misma tecnología ofrece también distintas herramientas para su control, y para aprovechar sus distintos beneficios. La regulación de los juegos en línea (juego on line) representa hoy una oportunidad para el Estado Provincial por múltiples motivos», entre ellos: se permite desplazar y eliminar la oferta ilegal ya existente y genera nuevos ingresos para el Estado Provincial. Asimismo, se indica que con las tecnologías necesarias los entes de contralor puedan realizar un control fiscal detallado, en línea y en tiempo real.
Rechazo interno

El proyecto de ley para legalizar el juego on line abrió las puertas de la polémica entre los propios integrantes de la principal bancada opositora –el negrismo– y de la cúpula de la UCR provincial.
En el marco de las primeras repercusiones a la iniciativa en cuestión, la legisladora negrista Daniel Gudiño y el parlamentario Juan Jure se diferenciaron del accionar de sus pares de bancada, marcando su negativa al expediente que ya fue girado para su estudio a las comisiones de Economía; Educación, Tecnología e Informática; y Legislación General. También el Comité Provincia de la UCR expresó desde el vamos su rechazo.
«El proyecrto de legalizar el juego presentado por legisladores de Juntos por el Cambio es a título personal de los firmantes y no del bloque en su conjunto. Estoy en contra de fomentar el juego«, aseguró Gudiño.
En tanto, su par de bancada, Jure manifestó publicamente su «rechazo a la iniciativa presentada por integrantes del bloque Juntos por el Cambio para legislar sobre el juego on line. Cuando fui intendente de Río Cuarto dimos una agotadora pelea contra el juego y sus dolorosas consecuencias económicas y sociales. No voy a ser cómplice de fomentarlo ahora«, dijo el legislador provincial.
«El proyecto presentado no expresa mi opinión ni es la opinión unánime del bloque de Juntos por el Cambio», enfatizó el dirigente riocuartense, lo que deja en evidencia la división que produjo la iniciativa puertas adentro del bloque que congrega a radicales y macristas.
Ante la noticia del proyecto, el Comité Provincia de la UCR salió a fijar posición. En su cuenta oficial de Twitter, el órgano partidario resaltó: «Ni en la Unión Cívica Radical ni en Juntos por el Cambio de Córdoba se ha analizado o avalado legalizar las apuestas on line«.
Al dejar en claro su rechazo, la cúpula radical advirtió que «tiene una posición histórica contraria a fomentar el juego» y puntualizó que se trata de «un proyecto presentado a título personal y nada tiene que ver el partido».