Presupuesto 2022: advierten que el Gobierno debe “convencerse a sí mismos”, para luego hablar con la oposición

País. El diputado Laspina (PRO) manifestó que las proyecciones del Presupuesto debe modificarse dado que las presentadas meses atrás «quedó desfasada».

En el marco del debate por el Presupuesto 2022, el diputado Luciano Laspina, miembro de la Comisión de Presupuesto y Hacienda encargada de revisarlo, aseguró que el Presupuesto propuesto por el ministro de economía Martín Guzmán “ha quedado desfasado” y que debe modificarse producto a la escalada inflacionaria.

“Vamos a escuchar de parte del ministro (Martín Guzmán) si hubo algún cambio en las proyecciones del Presupuesto, atento a lo que ha pasado en los últimos tres meses en materia económica donde la inflación se ha acelerado”, afirmó en diálogo con Luis Majul para Radio Rivadavia. 

“El proyecto del presupuesto imaginaba una inflación del 45% para este año y terminará siendo de 52 o 53%. Espera 33 puntos de inflación para el próximo año, y los mayorías de los analistas esperan en torno al 55%”, agregó.

En este sentido, el opositor manifestó que desde el oficialismo deben trabajar en proponer “un programa de ordenamiento macroeconómico y desendeudamiento”, en el que puedan “convencerse a sí mismos”, para, a posterior, dialogar con la oposición. 

“Como oposición no tenemos una vocación obstruccionista en materia de lo que necesita el Gobierno para llevar adelante su política económica”, aseguró y acentuó: “Lo que pedimos es que se haga con seriedad, y se planteen objetivos razonables, y que la corrección de las cuentas públicas no se haga sobre la base de mayores impuestos”. 

A su vez, Laspina señaló que la primera condición para el diálogo es que “el gobierno unifique la personería y tenga una sola voz”.

El integrante del interbloque Juntos por el Cambio sostuvo que la deuda que tomó el expresidente Mauricio Macri se utilizó para “cancelar otra deuda que vencía”. «La deuda que se tomó con el fondo canceló otra deuda que vencía, y se utilizó para intentar evitar un default. No es cierto que el endeudamiento haya crecido por la operación con el FMI», aseguró.

Por último, Laspina advirtió que “hay que dejar claro que la política económica es un resorte exclusivo del Poder Ejecutivo. El Congreso no aprueba planes económicos no decide el régimen cambiario”. Al respecto, enfatizó: “No votamos planes económicos, en todo caso cuando el Gobierno tenga un acuerdo con el FMI, si lo trae al Congreso para ser ratificado por ley, veremos qué posición tomar”.

, , , , , ,