Las MiPyMEs exportaron US$1.296 millones en 2021 y ya concentran más del 20% de las ventas a China

País. Entre los productos exportados están la mozzarella de Pampa Cheese, que fue parte de una ronda de negocios organizada por SEPYME, y elementos de laboratorios y biotecnológicos de Terragene. En los próximos días la bodega sanjuanina Fraccionadora San Juan enviará sus primeros contenedores.

Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) a China registraron el año pasado un total de US$1.296 millones, lo que significó un incremento interanual del 18% y del 13% respecto a 2019.

Las MiPyMEs generaron uno de cada cinco dólares que ingresaron a Argentina por los envíos a China y ubicaron al país asiático como el segundo destino de importancia, detrás de Brasil.

Así contribuyeron con el 20,5% del total de exportaciones al país asiático, que en 2021 alcanzaron los US$6.299 millones, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) sobre el Intercambio Comercial Argentino (ICA). Por tercer año consecutivo, China finalizó como el segundo país al que más le vendieron las MiPyMEs, por detrás de Brasil.

Durante el año pasado, fueron 452 las MiPyMEs que exportaron al gigante asiático, una cifra que superó a los registros del cuatrienio 2015-2018. El número fue similar al de 2020, y estuvo levemente por debajo de las 490 mipymes que vendieron a China en 2019, último año antes de la pandemia del coronavirus.

El titular de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME), Guillermo Merediz, sostuvo que “nuestro objetivo es potenciar toda la capacidad productiva, de diseño e innovación que tienen las empresarias y los empresarios nacionales para lograr que se amplíen los mercados y los volúmenes de exportación”.

En total, las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas a nivel general registraron el año pasado US$10.800 millones, el máximo nivel en 6 años y un alza interanual del 15%. De esta forma, los envíos a China significaron el 12% del total exportado por las MiPyMEs en 2021. “Tenemos en marcha distintos instrumentos para acompañar y fortalecer a las PyMEs en su desarrollo exportador”, destacó Merediz, en ese sentido.

Los Productos Primarios (PP) y las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) predominan en los envíos a China. El año pasado, los PP explicaron el 67% de las ventas al gigante asiático, mientras que las MOA significaron el 30%. La soja y los productos derivados de su industrialización, como harinas y aceites, lideraron las exportaciones.

, , , ,