Juntos por el Cambio avanzó en su «institucionalidad» y acercó posturas por el FMI

País. Los principales referentes del espacio aseguraron: «No vamos a impulsar nunca a la Argentina al default». Se creó una «Mesa Federal» integrada por todos los partidos políticos que están en el bloque JxC. Se acordó trabajar en «la coherencia programática para ofrecerle a los argentinos una alternativa en el 2023», aunque sin adelantar ningún tipo de escenario con respecto al 2023.

Los principales referentes de Juntos por el Cambio se reunieron este jueves en un salón de eventos en Olivos para limar asperezas y avanzar en la organización interna de cara a 2023, al tiempo que acercaron posiciones tras las diferencias que generó el principio de acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«No vamos a impulsar nunca a la Argentina al default«, enfatizó la titular del PRO, Patricia Bullrich, una de las voceras del espacio tras la reunión que duró más de cinco horas.

Del encuentro participaron el ex presidente Mauricio Macri; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro; el titular de Peronistas Republicanos, Miguel Ángel Pichetto; y el jefe del interbloque de senadores de JxC, Alfredo Cornejo; entre otros.

«Fue una muy buena reunión, donde hablamos de la importancia de la unidad y la coherencia, de trabajar seriamente en el acuerdo y la coherencia programática de cara a 2023, sin adelantar ningún tipo de escenario«, explicó Ferraro.

En declaraciones a la prensa, señaló que quedaron todos «muy satisfechos» por el encuentro, y detalló que pudieron «cumplir cabalmente todos los objetivos y los tres bloques» de ideas que se abordaron durante la jornada.

«Hemos dado un paso institucional histórico en lo que fue Cambiemos y Juntos por el Cambio. Hemos creado una mesa federal compuesta por todos los partidos políticos que están en el bloque de Juntos por el Cambio. Hemos trabajado la dimensión programática y las fundaciones trabajarán a destajo para el programa de Juntos por el Cambio, que será la guía de nuestra propuesta» en 2023, resaltó la ex ministra de Seguridad.

También, aseguró que se analizó la «dimensión legislativa y se ha constituido un equipo de coordinación inter cámaras para que trabajen en conjunto y que todos los diputados y senadores trabajen sobre los temas más importantes».

«Nuestra forma de trabajo va a ser más en equipo y no tan individual«, destacó Bullrich en declaraciones a la prensa.

Morales, por su parte, contó que hubo un «tercer eje temático que fue la discusión de políticas públicas» y, en ese sentido, se decidió «realizar un seminario de inmediato para el narcotráfico«.

El encargado de sentar la postura del espacio sobre el FMI fue Pichetto, quien expresó que sobre el final de la jornada se abordó ese tema, que durante las últimas semanas generó chispazos entre los socios.

«Hemos ratificado lo que hemos dicho en otros comunicados: que vemos como positivo el principio de entendimiento del Gobierno con el FMI. Sostenemos el ´No al default´, y que la Argentina tiene que honrar las deudas», recalcó el ex senador nacional.

«El tema se trata en el Congreso, no vamos a avalar de ninguna manera el aumento de impuestos o nuevos de impuesto», acentuó.

Consultado sobre cómo votará el espacio en el Congreso el acuerdo con el FMI, dijo que «delegamos el tema en el Congreso y vamos analizar puntualmente toda la documentación, contenido y letra chica que hemos expresado en otras oportunidades». De allí saldrá una postura cómun.

A su vez, Pichetto apuntó contra el Frente de Todos al advertir: «Hay una gran irresponsabilidad del oficialismo de no presentar la unidad en un tema tan importancia».

, , , ,