Desde el partido de La Costa, el Presidente destacó: «Si defendemos el turismo argentino, defendemos el país»

Buenos Aires/País. El mandatario se reunió en Mar de Ajó con una veintena de empresarios del sector turístico y compartió un almuerzo con un grupo de intendentes bonaerenses. También tuvo tiempo para jugar con un grupo de chicos: fue arquero y pateador en un momento distendido.

El presidente Alberto Fernández recorrió este jueves una playa deportiva y luego se reunió con representantes de empresarios del sector turístico e intendentes en la localidad de Mar de Ajó, partido de La Costa, el destino del país más elegido durante enero, en el marco de una temporada de verano récord que ya movilizó a 20 millones de personas con un impacto económico directo de 375.900 millones de pesos.

“Si defendemos el turismo argentino defendemos el país y si podemos tener esta temporada es por todo lo que hicimos trabajando juntos”, sostuvo el jefe de Estado en el encuentro donde dialogó con empresarios e intendentes, enumerando una por una las medidas tomadas durante la pandemia para asistir a los sectores más golpeados por la misma.

Acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el secretario general de Presidencia, Julio Vitobello, el intendente local, Cristian Cardozo, y la diputada Victoria Tolosa Paz, el mandatario estuvo en uno de los paradores públicos que fueron desplegados también en Miramar y Villa Gesell, donde se desarrollan actividades recreativas gratuitas para toda la familia, entre las que se destacan clases y espacios para practicar vóley, handball, tenis, fútbol y fútbol tenis, además de talleres, clínicas deportivas y espectáculos.

Luego de esta visita, Fernández mantuvo un encuentro con una veintena de representantes de empresas turísticas, quienes destacaron las cifras récords que registra la temporada de verano y el impulso por parte del Gobierno nacional del programa PreViaje, que ya alcanzó a 4,5 millones de personas y movilizó 99 mil millones de pesos, entre otros programas y obras que se fueron implementadas para dinamizar al sector.

Todos coincidieron en valorar como un factor clave en el flujo turístico actual al Plan Nacional de Vacunación: “Entre los países de más de 30 millones de habitantes, somos el país que tiene el índice de vacunación más alta del mundo”, sostuvo el Presidente.

“Durante la pandemia habían padecido mucho los sectores hotelero y gastronómico, con el PreViaje tratamos de darle el impulso que necesitaban y el resultado fue muy bueno”, destacó más adelante.

“Lo que hicimos fue tratar de devolverle al turismo la oportunidad de recuperar todo lo que perdió y no pudo ganar en la pandemia, y ahora lo que tenemos que hacer es pensar en un plan que promueva el turismo en la temporada baja para que se siga manteniendo”, afirmó el mandatario.

“Desde el gobierno nacional siempre fuimos promotores del turismo interno, porque el país tiene todo pero hay que trabajar para generar esa conciencia y mirar para adentro”, convocó.

Al término de la reunión, el titular del Ejecutivo nacional compartió un almuerzo de trabajo con el gobernador Kicillof y los intendentes Gustavo Barrera (Villa Gesell), Carlos Rocha (General Guido), Alberto Gelené (Las Flores), Héctor Olivera (Tordillo) y Sebastián Walker (interino de Pila), además de Cristian Cardozo.

Para el fin de semana de Carnaval todos los destinos reportan niveles de reservas que dan cuenta de un lleno casi total. Y se estima que 350 mil turistas aprovecharán los beneficios de PreViaje, con un gasto aproximado de 14.000 millones de pesos.

, , , ,