
Buenos Aires/País. El titular de la cartera agropecuaria nacional participó, junto a su par de Interior y el gobernador bonaerense, del acto inaugural de la edición 2022 de la exposición que congregará esta semana a los principales actores de la cadena agroindustrial.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, participó este martes de la inauguración de ExpoAgro 2022 edición YPF Agro junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, su par de Santa Fe, Omar Perotti, y el ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro.
«En ExpoAgro late el corazón de la agrobioindustria de la Argentina», afirmó Domínguez en diálogo con ingenieros agrónomos y productores.
El titular de la cartera agropecuaria encabezó una charla técnica sobre el lanzamiento del Plan GanAr, Ganadería Argentina 2022-2023, y sostuvo que «esta muestra habla también de la pujanza del campo argentino y de todo el sector».
Esta edición, que se realiza en la ciudad bonaerense de San Nicolás, prevé este año, según los organizadores, negocios por más de 1.300 millones de dólares y cuenta con el récord histórico de más de 600 stands.
«Que se haya alcanzado una inversión de más de 3.800 millones de pesos significa que el sector crece y se desarrolla», sintetizó.
En esta línea, Domínguez señaló que «es para celebrar ver a la Argentina puesta de pie en este momento que está atravesando el mundo. Tuvimos producción y exportación récord de trigo y maíz: esto describe cómo está y cuál es la proyección que tiene el campo argentino».

A su vez, el ministro se refirió a la importancia de que avance el proyecto de Ley de Fomento al Desarrollo Agrobioindustrial. «Es un esquema de financiamiento inédito, que cuenta con beneficios impositivos que permiten constituirlo como un instrumento sumamente importante para captar nuevas inversiones para el sector», explicitó.
Tras afirmar que «el conocimiento aplicado al desarrollo agrobioindustrial es un valor agregado que genera rentabilidad», Domínguez valoró «la baja generalizada» de derechos de exportación de las economías regionales.
Sobre este último punto, puso como ejemplo «la vitivinicultura, donde la rebaja impositiva alcanza al 80 por ciento del sector».
En el marco de la visita a la ExpoAgro 2022, De Pedro destacó la exposición que muestra “al mundo el potencial que tiene Argentina” al tiempo que ponderó al “sector agropecuario, la metalmecánica, la investigación y al desarrollo vinculado al campo” como generadores de trabajo que fomentan la “actividad económica en las distintas ciudades del interior”.
A su vez, remarcó “el repunte muy fuerte de todas las industrias vinculadas al agro”. En ese sentido, completó: “El 50 por ciento de los que exponen tienen que ver con lo agroindustrial. Hoy pudimos recorrer empresas de la provincia de Buenos Aires, de Córdoba, de Santa Fe y del resto del país donde se ve la reactivación económica, se ve fomento del Banco Nación y del Banco Provincia, se ve la generación de empleo lo que genera mucho entusiasmo”.