Los objetivos centrales del Plan Argentina Productiva 2030 que fija como meta de largo plazo crear dos millones de empleos

País. Entre los principales objetivos de la unidad ejecutora que presentó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se encuentra la reducción en nueve millones de la cantidad de pobres y la creación de 100.000 empresas.

El Gobierno presentó hoy la unidad ejecutora Argentina Productiva 2030, que tendrá como tarea «elaborar y monitorear la implementación» de un plan de desarrollo que entre sus principales objetivos hasta ese año aspira a generar 2 millones de puestos de trabajo asalariados formales en el sector privado, reducir en 9 millones la cantidad de pobres y crear 100.000 empresas formales.

El programa fue creado a través de la resolución 236/2022 del Ministerio de Desarrollo Productivo, publicada este martes en el Boletín Oficial.

Por su parte, el ministro Matías Kulfas presentó la iniciativa en el marco del encuentro del Consejo Económico y Social que se desarrolló este mediodía en el Centro Cultural Néstor Kirchner de la ciudad de Buenos Aires.

«El sistema productivo se está poniendo nuevamente de pie», puntualizó el ministro, pero remarcó que «este auspicioso panorama no nos debe confundir», en alusión a experiencias pasadas cuando se formularon planes que no produjeron el resultado esperado. Por tal razón, señaló que «es el momento adecuado para lanzar este plan».

El Plan Argentina Productiva 2030 tiene como objetivos para los próximos ocho años:
-Crear 2 millones de puestos de trabajo en el sector privado;
-sacar de la pobreza a 9 millones de personas;
-generar 100.000 empresas formales;
-fomentar la descentralización productiva y que el 70% de los nuevos empleos se radiquen fuera del AMBA;
-duplicar las exportaciones;
-reducir la desigualdad, bajando el coeficiente de Gini a 0.38,
-trabajar una estructura productiva asociada al cambio tecnológico vinculado a objetivos ambientales, y
-trabajar para que al menos la mitad de los empleos nuevos que se generen estén ocupados por mujeres.

Por iniciativa del Consejo Económico y Social, se suman:
-En el área de Desarrollo Armónico con Equilibrio Territorial, se destinarán 23 millones de dólares para financiar 21 proyectos que buscan promover el arraigo o la relocalización de familias en zonas de baja densidad poblacional.
-En el área de Proyectos Innovadores para la Educación y los Trabajos del Futuro, fueron seleccionadas 32 iniciativas con un financiamiento de hasta 10 millones de pesos para su ejecución.
-En Ciencias del Comportamiento aplicadas a Políticas Públicas, también recibirán un financiamiento total de 20 millones de pesos 10 propuestas que buscan incorporar herramientas innovadoras para resolver problemáticas de los distintos niveles de gobierno.
-Los proyectos surgen del diálogo con gobernadores y representantes de sindicatos, de cámaras empresarias, de la academia y de la sociedad civil.

, , , , ,