Ante las posiciones distintas sobre el Gobierno central, Capitanich afirmó que Schiaretti «no tiene doble discurso»

Córdoba/País. A su paso por territorio mediterráneo, el mandatario chaqueño mantuvo una reunión con el titular del Ejecutivo cordobés con quien habló de conectividad, infraestructura social básica e inversiones. También el tema del financiamiento de las Cajas de Jubilaciones estuvo presente en la conversación. «Toda grieta me preocupa», dijo al ser consultado sobre la fuerte interna del FdT.

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, hizo una visita fugaz por territorio cordobés, pero dejó algunas definiciones políticas tras su encuentro con su par peronista Juan Schiaretti, más allá de que tienen visiones muy distintas sobre la gestión del Gobierno nacional.

Al término del encuentro en el despacho principal del Centro Cívico, Capitanich calificó de muy positivo” el balance de su paso por Córdoba: visitó dos fábricas (Pauny y Keller Motos) y se reunió con Schiaretti.

Ambos mandatarios peronista abordaron una agenda de temas en cómun que incluyó conectividad, infraestructura social básica e inversiones. También el financiamiento de las Cajas de Jubilaciones estuvo presente en la conversación. A su vez, evaluaron la factibilidad de una cumbre de las Regiones Norte Grande y Centro ha realizarse en el corto plazo.

«La provincia de Córdoba ha avanzado mucho en términos de agenda digital y por ello planteamos intercambios con respecto a su uso, como también intercambio de cooperación de políticas públicas y obras de infraestructura», afirmó Capitanich en contacto con la prensa.

El mandatario chaqueño habló de otro asunto significativo de la agenda común de ambas provincias: «Intercambiamos opiniones sobre el sistema previsional porque existen 12 provincias que transfieren sus cajas y 12 que no, entre las que están Chaco y Córdoba», dijo.

Y acentuó: «Trabajamos una estructura de financiamiento a través del sistema previsional por parte del Estado Nacional en el futuro. Es muy importante para las provincias que no transferimos poder lograr alguna previsibilidad desde el punto de vista del financiamiento».

Por otro lado, durante la conversación, Schiaretti y Capitanich evaluaron la factibilidad de una cumbre que siente en torno de la misma mesa a todos los gobernadores de las Regiones Norte Grande y Centro.

Ambos mandatarios abordaron además temas vinculados a la producción industrial, en el marco de la visita que realizó el chaqueño a la planta de la firma Pauny en Las Varillas. 

“Es una empresa que tiene en agenda generar inversiones en el Chaco para fabricar implementos agrícolas y ensamble de tractores”, explicó Capitanich.

“Tenemos un régimen de Promoción Industrial y de las dos mil unidades que produce anualmente, 200 se comercializan en el Chaco -precisó el gobernador- y la nuestra es la tercera en importancia de la Argentina. Estamos trabajando para ensanchar las bases para un plan de inversión que obviamente genera  más empleo y exportaciones”.

Capitanich también comentó a Schiaretti sobre su visita Keller Motos en la Capital cordobesa y adelantó la posibilidad de ensamblar motos en Chaco.

Gobierno e interna FdT

En el marco de las diferencias muy marcadas en las posiciones asumidas con el Gobierno nacional, siendo Schiaretti considerado un «opositor» en Casa Rosada, Capitanich -aliado al Frente de Todos- afirmó que «fue un análisis respetuoso de la coyuntura nacional y las perspectivas a futuro».

«Todos queremos que Argentina progrese, genere empleo, se hagan obras de infraestructura (…)  Todo lo que el gobernador Schiaretti manifiesta públicamente es lo que piensa en privado, por lo que no tiene doble discurso», resaltó.

Ante la consulta de la prensa por la fuerte interna en el Frente de Todos que mantiene distanciados a Alberto Fernández y Cristina Kirchner, el peronista chaqueño manifestó: «Toda grieta me preocupa. El país es mucho más importante que las circunstancias y las personas».

«Soy extremadamente respetuoso con la institucionalidad, con el Presidente y la vice. Son circunstancias que deben superarse y todos debemos contribuir a superar cualquier disidencia para encausar el país en estas cuestiones esenciales», enfatizó.

En sus expresiones públicas, Capitanich opinó que las diferencias o proyectos alternativos en la coalición gobernante se debe dirimir en el marco de internas en el 2023. «Hoy la gente necesita que trabajemos para resolver sus problemas», remarcó.

, , , , , , ,