La Argentina cerró con Bolivia la provisión de gas para 2022

País. Los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce afirmaron que serán 14 millones de m3 diarios. Además, se estableció que queda abierta la posibilidad de volúmenes adicionales durante los meses de invierno.

Los gobiernos de Argentina y Bolivia sellaron este jueves un acuerdo por la provisión de gas para el 2022 y, en el marco de una declaración conjunta en materia energética, informaron que serán 14 millones de m3 diarios.

Además, se estableció que queda abierta la posibilidad de volúmenes adicionales durante los meses de invierno.

Así lo acordaron los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce en una declaración conjunta que suscribieron en el marco de la visita a la Argentina del jefe del Estado Plurinacional de Bolivia, que este jueves estuvo en Casa Rosada.

Según se informó, se acordó «avanzar en la consolidación de la agenda energética bilateral, la cual conlleva, entre otros puntos, garantizar el suministro de gas en volúmenes significativos para la presente gestión».

«Cuando hay necesidades todos tenemos que ayudarnos, como hermanos, como son Bolivia y Argentina. Muchas veces uno tiene deseo de hacer mucho más para poder ayudar, pero de chicos hemos aprendido que para apoyar al hermano se da lo que se tiene y no lo que le sobra», afirmó Arce en el marco de la declaración conjunta brindada en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. 

Además, se desarrollarán mecanismos específicos entre YPFB e IEASA que permitan conciliar saldos en beneficio de ambos países.

En torno al acuerdo de provisión de gas, el jefe de Esstado argentino contó que el contrato que ya estaba vigente «se mantiene en las mismas condiciones» y que Bolivia «asumió un compromiso adicional que es que si hay un incremento en la producción de gas, Argentina va a tener prioridad para poder acceder a ese incremental».

«Entiendo que el mundo ha visto trastocar todos los precios de la energía, no sé cómo ha repercutido en este contrato», dijo luego ante la consulta sobre cuánto pagará Argentina por el gas. No se precisó aún los precios acordados en el caso del gas garantizado ni el eventual excedente que se genere a futuro.

Desde Casa Rosada se indicó que el volumen de gas que recibirá la Argentina -a partir de este acuerdo- resulta hasta un 50% superior a lo que llegó a ofrecer Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en las negociaciones infructuosas desarrolladas durante los últimos meses con su contraparte local, la empresa estatal Integración Energética Argentina (Ieasa).

De esta manera, el pico de demanda de gas de la temporada invernal que se extiende de mayo a principios de septiembre permitirá reducir la compra de combustibles líquidos y Gas Natural Licuado para reemplazar el fluido boliviano que hasta hoy no estaba garantizado.

Fue Arce quien remarcó que gracias a lo acordado, «Argentina tiene garantizado el suministro de gas» para este invierno y que «cuando se trata de un hermano, se da lo que se tiene y no lo que sobra».

En el marco del entendimiento, también ambos gobiernos acordaron avanzar «en el análisis de las oportunidades de inversión para YPFB en Vaca Muerta y trabajar de manera conjunta en la identificación de alternativas de suministro de hidrocarburos líquidos en procura de la seguridad energética de ambos Estados».

, , , , , ,