El municipio avanza con obras de agua en diez asentamientos de emergencia y barrios populares

Ciudad de Córdoba. La inversión para el arribo del vital servicio a 18 barrios asciende a $284 millones.

El municipio capitalino ejecuta la segunda etapa del programa “Más Agua, Más Salud” en diez asentamientos de emergencia y barrios populares para abastecer con el vital servicio a más de 10.000 vecinos con precario o nulo acceso.

Con una inversión de $284 millones financiados con el canon que percibe la Municipalidad, a través de la empresa Aguas Cordobesas, se ejecuta la instalación de más de 25 kilómetros lineales de cañerías, ejecución de obras de nexos y cierre de mallas para garantizar presión y caudal adecuados.

En este marco, funcionarios municipales y vecinos beneficiarios recorrieron las obras en diversos puntos de la ciudad.

Por caso, en Villa 1° de Mayo, sobre el sector sureste del ejido adyacente al anillo de Circunvalación, solo resta una conexión sobre la calle Tinogasta para la habilitación del agua potable a 250 vecinos.

En Villa Ávalos, próximo a Residencial San Roque, se colocan cajas de conexiones domiciliarias. Con un avance del 90%, resta la prueba hidráulica, limpieza, desinfección y prueba bacteriológica para que casi 1.000 vecinos presencien el arribo del servicio tras años de ausencia.

La recorrida incluyó las obras que se dieron inicio en El Terraplén, en el noreste del ejido municipal.

En paralelo, se presenta importantes avances en Las Delicias, donde recientemente la prueba hidráulica tuvo resultados positivos; 27 de Abril y Parque Las Rosas, sectores donde Agua Cordobesas debe realizar empalmes; en Cooperativa La Merced, Asentamiento Marta Juana Gonzáles y Felipe Varela, todos ellos sobre el final de obra; y en Cooperativa Manantiales II, que se encuentra en sus inicios.

Desde el Palacio 6 de Julio se dijo que se iniciarán próximamente los trabajos en Villa El Gran Chaparral, ubicada en el extremo norte de la ciudad, y Villa del Parque en barrio Maldonado.

Al finalizar los trabajos, la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, a través de la labor de los servidores urbanos del área, realizan la conexión interna a la red domiciliaria de cada hogar de manera gratuita a aquellos vecinos que lo requieran, se señaló.

Durante el 2021, el municipio concretó las obras para siete asentamientos y barrios populares, donde residen 4.740 vecinos: Cooperativa Camoatí, Las Huertillas, Los Artesanos, Marqués Anexo, Cooperativa 6 de Agosto, Campamento Ferroviario y Las Tablitas.

, , , , , ,