Macri, sobre las aspiraciones presidenciales de dirigentes en JxC: «Las diferencias en los perfiles se dirimirán en una PASO»

País. El ex mandatario aseguró que se trata de la naturaleza humana de querer superarse y liderar. Al respecto, volvió a pronunciar su frase categórica: «Todos quieren competir, y todos los curas quienes ser Papa». 

En medio de las tensiones y chispazos alrededor de las aspiraciones presidenciales de referentes que forman parte de Juntos por el Cambio (JxC), de cara al escenario electoral 2023, el líder del PRO, Mauricio Macri, aseguró que se trata de la naturaleza humana de querer superarse y liderar, y aclaró: «Todos quieren competir, y todos los curas quienes ser Papa». 

«Lo importante es saber para qué queremos volver al poder, y que haya consistencia, coherencia, mucho diálogo dentro de la coalición, todas cosas que en el vértigo de 2015 no estuvieron», afirmó en lo que se interpretó como una autocrítica.

De todos modos, el ex presidente aseguró que Juntos por el Cambio tiene varios dirigentes que pueden ser candidatos, al tiempo que aclaró que, en lo personal, considera que no es momento para «ir en busca de aspiraciones personales».

En declaraciones a LN+, el referente opositor resaltó: «Ahora aprendimos que hay una crisis muy dura, con mucha gente que la está pasando muy mal, y esto no termina porque estamos en manos de un desgobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que montó este cuento, y nos lleva sin rumbo y sin plan».

En cuanto a las exigencias de la UCR dentro del espacio, Macri expresó que el centenario partido debe aportar sus capacidades y ganar todo el protagonismo posible, y declaró que «las diferencias en los perfiles se dirimirán en una PASO». Además, pidió claridad en la coalición para llevar adelante un cambio en lo económico y en lo político. 

Sobre su rol, el fundador del PRO insistió en señalar que ayuda a todos los dirigentes políticos, dándoles «aliento, apoyo y consejos». «Les digo que no es el fin del mundo si no te eligen. Es el fin del mundo si no armamos un equipo con las ideas correctas, que ayude a dar vuelta la historia definitivamente», aseveró el opositor.

En torno a los nombres que suenan para encabezar una propuesta opositora, Macri destacó a Patricia Bullrich por su tarea como ministra de Seguridad, a Horacio Rodríguez Larreta por su conducción y gestión en la Ciudad y a María Eugenia Vidal por su «pequeña revolución en la provincia».

Además, se refirió a escenarios locales de territorios muy significtivos para la coalición opositora: «Le tengo mucha fe al cambio que va a provocar Rogelio Frigerio en Entre Ríos, Nacho Torres en Chubut, y espero un buen candidato en Córdoba, Santa Fe, Mendoza, donde veo que habrá una muy buena competencia entre Alfredo (Cornejo) si decide quedarse y Omar De Marchi…».

En su crítica a quien encabeza el Gobierno del Frente de Todos, Macri enfatizó que «Alberto Fernández es el presidente que más deuda tomó en la historia. Es récord, tomó más de US$ 30.000 millones por año. Y nos deja el triple de Leliqs, esto que la gente no entiende, pero que es una bomba. Se va a caer esta mentira del endeudamiento» que dejó Cambiemos.

, , , ,