
Córdoba. Se trata del Centro Interinstitucional de Investigación y Desarrollo de Productos y Procesos Alimentarios (CIIDPACOR).
En el marco del Programa Federal “Construir Ciencia”, el Gobierno nacional anunció ayer una inversión estatal por un total de $9.900 millones para nuevas obras de infraestructura científica en el país.
En este marco, Córdoba recibió financiamiento por $438 millones que será destinado al CIIDPACOR, un centro donde se conjuga la ciencia y la tecnología para el desarrollo de la producción de alimentos.
Dicho centro es producto de un trabajo articulado por el Gobierno cordobés, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y el sistema científico – tecnológico provincial conformado por universidades, centros e institutos de investigación, científicos e investigadoras e investigadores con el propósito de adquirir equipamiento de vanguardia y adecuar la infraestructura para fortalecer las capacidades y desarrollar oportunidades estratégicas.
Durante el mes de abril se cumplimentaron las firmas correspondiente de cada una de las instituciones pertenecientes al centro, según lo exigido por el programa CITEs, y fue remitido para la aprobación por parte de la autoridad de aplicación, hecho que se hizo público en el acto de este viernes en Casa Rosada.
“Este Centro fue pensado como una estructura que integra y articula las capacidades existentes en las instituciones de ciencia y tecnología de la provincia y el sector de la producción de alimentos, desarrollando sinergias entre sus integrantes para orientar la generación de conocimientos, formación de recursos humanos y desarrollo de productos y procesos innovadores a fin de dar respuesta a las demandas tecnológicas del sector socio productivo y a las necesidades nutricionales de la población”, expresó Pablo Ribotta, investigador de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC y del Conicet, al destacar las potencialidades del CIIDPACOR.
“Se espera desarrollar conocimientos sobre productos y procesos –continuó el investigador-, su escalado piloto y pre industrial, beneficiando no solo a las instituciones participantes sino al sector privado, es decir industrias relacionadas a producción de alimentos, ya que contarán con la infraestructura y el equipamiento y el apoyo interinstitucional articulado de las universidades y centros de investigación y desarrollo de la Provincia”.
Acerca de las características de este Centro, Ribotta destacó: “Permitirá poner en valor el conocimiento producido en las instituciones científicas y tecnológicas asociadas generando oportunidades de nuevos productos, procesos y tecnologías. Un aspecto también relevante que se espera de la consolidación del CIIDPACOR será la formación de recursos humanos de alto nivel en las temáticas abarcadas por el centro. Creemos que será una institución de referencia a nivel regional en una primera instancia y, luego podamos ser aportes globales”.
“Será muy importante para las instituciones de ciencia y tecnología debido a que prevé incorporar tecnologías de frontera relacionadas con la producción de alimentos a escala piloto y pre industrial, lo que ha sido un anhelo de los investigadores y un reclamo del sector privado”, concluyó el investigador.