Hubo shows musicales en vivo, ferias y propuestas gastronómicas para inaugurar el Parque Nacional Ansenuza

Córdoba. Es el tercero en Córdoba y el número 41 del país. Ambiente organizó un encuentro que contó con música en vivo de artistas y bandas nacionales.

Los ministerios de Ambiente y de Cultura de la Nación, y la Administración de Parques Nacionales (APN) organizaron un festival que incluyó distintos shows musicales en vivo, ferias y propuestas gastronómicas, actividades que fueron públicas y gratuitas.

En este marco, el titular de la cartera ambiental, Juan Cabandié, destacó que “la etapa de construcción de este parque se dio de forma participativa con los intendentes, con la provincia, comunidades, vecinos, vecinas, diversos actores sociales, ONG, Gobierno nacional y Parques Nacionales”.

“Esa es la manera adecuada de trabajar, con visión federal, buscando consenso con las provincias y con los municipios”, expresó al valorar el proceso de creación de Ansenuza.

El ministro hizo referencia al ecosistema que encierra el flamante parque y detalló: “Poner en valor esta área protegida abre un abanico de oportunidades que van del lado del desarrollo, de la conservación y del cuidado”.

Durante la jornada, Cabandié, el secretario de Ambiente de Córdoba, Juan Carlos Scotto y el intendente de la localidad de Miramar, Adrián Walker, descubrieron la placa de inauguración ubicada en la intendencia del flamante parque nacional, allí también estuvo presente en el acto, el nuevo intendente del parque, Matías Carpinetto.

“Este parque nacional tiene objetivos muy grandes. No solamente para conservar, preservar más de 250 especies de fauna, captar emisiones sino también para el desarrollo de industrias limpias como el turismo de naturaleza”, afirmó el funcionario nacional.

A su turno, el intendente Walker sostuvo que este parque “es producto del trabajo en cofraternidad y del compromiso de cuidar la casa común, como pide el Papa Francisco” e invitó a todos a disfrutar del espacio con la alegría que se merece.

Por su parte, el secretario Scotto valoró el compromiso de todos los que de alguna u otra manera “tuvieron la iniciativa de hacer el trabajo necesario para poder tomar la decisión en la legislatura provincial de ceder la jurisdicción ambiental al Gobierno nacional y la decisión política de hacerlo”.

El Parque Nacional Ansenuza es el tercero en Córdoba y el número 41 del país. Abarca 661.416 hectáreas e incluye la laguna de Mar Chiquita, que es el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto a nivel mundial, convirtiéndose en uno de los sitios más importantes para la conservación de las aves del centro del país. Es un área de gran riqueza en biodiversidad y uno de los atractivos turísticos más importantes de esa zona.

La creación de dicho parque genera beneficios directos para las comunidades locales que viven en su área de influencia, así como para el desarrollo de economías regionales de manera sostenible.

También fueron parte de la jornada, la diputada nacional Gabriela Estevez; los intendentes de las localidades de La Para, Martín Guzmán; de Brickman, Gustavo Tévez; de Marull, Juan Gabriel Faletto; de La Paquita, Rubén Para; el intendente de La Puerta, Fernando Brasca; el legislador provincial, Juan Blangino; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés; el director ejecutivo de Aves Argentinas, Hernán Casañas; y Ana Liz, de la Fundación Wyss.

, , , ,