
País. Tras las manifestaciones de prestadores de salud y familiares de personas con discapacidad frente a la Casa Rosada, el Palacio de Hacienda comunicó que no es responsable de los retrasos en los pagos.
El Ministerio de Economía de la Nación debió salir a aclarar este martes que las «modificaciones administrativas tomadas por subejecución presupuestaria en algunos sectores» no afectan a la atención de las personas con discapacidades.
«Ante versiones respecto a que decisiones de este Ministerio involucran recortes en áreas de discapacidad, es nuestro deber informar que las modificaciones administrativas tomadas por subejecución presupuestaria en algunos sectores no afectan a dichas áreas», dijo la cartera en un comunicado.
Sostuvo que, «por lo tanto, este Ministerio no es responsable de la falta y atrasos de pagos que aducen algunos prestadores, y será responsabilidad de las jurisdicciones correspondientes dar las explicaciones del caso».
El ministerio que conduce Sergio Massa salió a responder de esta manera las críticas formuladas por prestadores y familiares de personas con discapacidad que denunciaron presuntos recortes en las partidas.
Transportistas y diversos prestadores del sector de personas con discapacidad volvieron a concentrarse frente a Casa Rosada por segundo día consecutivo, en reclamo al Gobierno por la falta de pago desde junio de los servicios y tratamientos brindados.
Al respecto, denunciaron que la Superintendencia de Servicios de Salud estaría «reteniendo los fondos para cubrir los pagos adeudados».
Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga, aclaró que el atraso que se generó en los pagos de las prestaciones financiadas por Superintendencia de Servicios de Salud y obras sociales se debieron a «inconvenientes administrativos» que «ya fueron solucionados».
“El tema de discapacidad es siempre sensible y preocupa a las familias, por eso desde el Gobierno Nacional queremos llevar tranquilidad», acentuó.
«El atraso que se produjo en los pagos a las obras sociales por las prestaciones en discapacidad se están regularizando desde hoy”, indicó Galarraga. En la misma línea, resaltó que dispusieron que los directores de la institución atiendan las «gestiones más urgentes de los prestadores».
Acampe
Según familiares que instalaron este martes una carpa blanca en Plaza de Mayo, «las obras sociales están dejando de lado a los niños con discapacidad y no le están pagando a los terapeutas de ningún centro desde mayo».
«Los días 30 y 31 de agosto estarán haciendo paro en Plaza de Mayo todos los centros de discapacidad», señaló Rocío a los medios de prensa y añadió que su hijo de 4 años «tiene TEA (trastorno del espectro autista) y hoy en día está sin tratamiento por este motivo».
Sostuvo que «todos los niños y niñas con discapacidad están siendo perjudicados; los familiares y sus terapeutas también».