
País. La parlamentaria cordobesa advirtió, en ese sentido, que «una cosa es proyectarlo y otra es explicar cómo se va a hacer para cumplir ese piso y techo del 60%».
La diputada nacional Soledad Carrizo (UCR) expresó este jueves que el proyecto de ley de Presupuesto 2023, presentado ayer por el ministro de Economía Sergio Massa en la Cámara Baja, «se está trabajando de manera distinta”, aunque advirtió que la oposición tiene «muchas dudas e inquietudes» sobre cómo se llegarán a las metas establecidas.
“Este presupuesto se está trabajando de manera distinta”, afirmó la radical al tiempo que sostuvo que “desde la presidencia de la Cámara junto a todos los bloques, hay una hoja de ruta, pero de todos modos si bien destacamos esta actitud, tenemos muchas dudas e inquietudes sobre las cuales no tenemos respuesta pese a que ayer se las manifestamos”.
En ese sentido, la integrante de la bancada opositora señaló que “la gran duda es cómo llegamos a la meta de inflación que plantea el mismo ministro, porque una cosa es proyectarlo y otra es explicar cómo se va a hacer para cumplir ese piso y techo del 60%».
«Otra inquietud es cómo vamos a cumplir la meta con el fondo, a que costo, porque claramente este presupuesto afecta a la educación, la quita de subsidios van a seguir en materia de tarifas energéticas, los números presentados afectan el tema de partidas para viviendas, los subsidios en materia de transporte que no está claro cómo se van a distribuir y así varios temas más que hacen al bolsillo de la gente”, acentuó.
La parlamentaria cordobesa destacó que “la ley de presupuesto no sólo necesita números reales, necesita una gestión real, acuerdos reales, cambios y responsabilidades reales, no sólo declamaciones políticas en un contexto de alta incoherencia interna. Es la ley madre de cualquier gestión, lo necesita un país para poder guiarse, pero para poder aprobarlo se necesita acuerdos, discutir las diferencias de criterios y acordar”.
En su crítica que apuntó al titular del Palacio de Hacienda y al Gobierno del Frente de Todos, Carrizo se refirió a tres expresiones de Massa a las que calificó de «contradictorias e incoherentes» con la propia gestión que integra en torno a la necesidad de acuerdos, ser realistas para tener previsibilidad y bajar presión fiscal.
«Esto nos deja desconcertados como diputados porque la lectura que tenemos desde el Ejecutivo ha sido precisamente lo contrario, tanto en sus discursos como en la acción. El apoyo del crédito externo, y los compromisos con el FMI se han convertido en un pilar de la política económica argentina. Algo que durante años reprocharon, y que incluso llevó a un quiebre interno dentro del propio oficialismo ahora es una herramienta protagónica de la planificación presupuestaria”, resaltó.
Asimismo, cuestionó que el kirchnerismo en el Senado se muestra desesperado y «hace lo imposible por sancionar leyes que manejen la justicia como el Concejo de la Magistratura y el incremento de miembros de la Corte».