
País. Será un plenario maratónico que durará más de 20 horas. El tratamiento de la ley se da en medio de un fuerte debate por la inclusión de un artículo que elimina la exención en el pago del impuesto a las Ganancias que gozan los miembros del Poder Judicial. También la oposición critica por las retenciones al campo y en el «ajuste» al presupuesto educativo.
La Cámara de Diputados de la Nación puso en marcha la sesión especial que tiene como eje central el debate del proyecto de Presupuesto 2023, que proyecta un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 2%, una inflación del 60%, y que destinará más de 70% de los recursos a gastos sociales.
Impulsada por el Frente de Todos, está previsto que la sesión se extienda durante unas 22 horas, con lo cual la votación en general se produciría el miércoles a primera hora, cerca de las 6, para luego avanzar con los artículos en particular.
La discusión en el pleno del cuerpo se dará en medio de un fuerte debate por la inclusión de un artículo que elimina la exención en el pago del impuesto a las Ganancias que gozan los miembros del Poder Judicial, por un monto total estimado en alrededor de $ 237.000 millones.
Ayer se realizó una reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda con la cúpula de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, que explicitó su rechazo al artículo incluido por el Frente de Todos en el dictamen de mayoría.
El plenario también promete duros cruces durante el debate ante la pauta de inflación del 60% proyectada por el oficialismo para 2023, así como sobre los subsidios al transporte del interior del país, la facultad para aumentar las retenciones y los recursos destinados a gastos sociales y educación.
Desde el oficialismo sostienen que tiene garantizada la aprobación del proyecto debido a que cuenta con 117 legisladores del FdT, 8 del Interbloque Federal, 4 de Provincias Unidas, 1 del Movimiento Popular Neuquino, y espera sumar dos de la bancada Ser, con lo que tiene asegurado más de 130 votos.
El interbloque Juntos por el Cambio llega dividido a la sesión. Las bancadas de Coalición Cívica y Republicanos Unidos anticiparon su rechazo al proyecto de ley de gastos y recursos.
En tanto, los bloque UCR (conducido por Mario Negri) y Evolución Radical (bajo la titularidad de Rodrigo de Loredo) son más proclives a votar de manera general a favor de la iniciativa.
El proyecto de ley girado por el Ejecutivo nacional estima un gasto total de casi $ 29 billones, con una recaudación aproximada de $ 22,5 billones y un déficit primario de $ 6,3 billones.






