
País. Se trata del nuevo edificio de la Escuela Militar de Monte, perteneciente al Ejército Argentino, en Puerto Iguazú, Misiones.
El primer edificio sustentable de las Fuerzas Armadas, que se provee de energía a través de un parque de 338 panales solares que ocupan 1300 metros cuadrados y posee cerramientos que le dan «aislación térmica», fue inaugurado en la ciudad misionera de Puerto Iguazú y pertenecerá a la Escuela Militar de Monte.
La nueva obra, desarrollada bajo el concepto de “energía limpia”, cuenta con un campo de 338 paneles solares equivalentes a 1300 metros, que abastecen tanto los requerimientos energéticos del edificio como a todo el resto de la Unidad y del Barrio Militar.
Esto permite reducir hasta un 70% la demanda de electricidad realizada a la prestadora del servicio local de energía. Además, todo el edificio posee aventanamientos con vidrios “DVH” (Doble Vidrio Hermético) y cerramientos de doble contacto para lograr una mejor aislación térmica.
El ministro de Defensa Jorge Taiana afirmó que “hacía mucho tiempo que no se construían unidades nuevas en el Ejército. Estamos comenzando a construir una en Catamarca, pero esta ya está terminada».
«Es una construcción moderna, con utilización de paneles solares que cubre casi el 100% del uso de la energía en las horas de sol, significa un ahorro de energía y además una utilización más racional y más amigable con el medio ambiente. También tiene un sistema moderno de ventanas con vidrios dobles para aislar la temperatura», especificó.
Y completó: «Es un edificio concebido con buena parte de las últimas tecnologías y con un sistema de preservación de energía muy bueno”.
Desde su creación en 2012 la Escuela de Monte “Comandante Andrés Guacurarí y Artigas” capacitó y perfeccionó en el ambiente geográfico particular en el que se encuentra a personal de oficiales y suboficiales de países amigos y de otras fuerzas de seguridad federales como así también a personal de la Policía Federal y Policías Provinciales.
La obra
El edificio cuenta con cuatro accesos (principal, sector aulas, SUM y Plaza de Armas) y su superficie total construida es de 1200 m2 cubiertos distribuidos en dos plantas: la planta baja consta de un SUM con capacidad para 200 personas, locales destinados a Educación (dos aulas) y una Sala de Armas.
La planta alta posee los sectores destinados a la Administración y a la Dirección y Subdirección de la Escuela. Cada planta posee sus propios sanitarios para personal femenino y masculino distribuidos convenientemente según el tipo de actividad.
El edificio tiene instalados todos los sistemas de acondicionamiento térmico necesarios según su volumen para abastecer los requerimientos de frío o calor del mismo. La explanada de 500 m2, hace las veces de basamento del edificio habilitando el acceso a la entrada principal.
Por su parte, la Dirección General de Ingenieros e Infraestructura del Ejército Argentino llevó a cabo la elaboración de toda la documentación técnica necesaria para licitar la obra y el posterior control del nuevo edificio.