Registran venta ilegal con un drone

venta ilegal cameCABA. En el tramo final de la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires, la CAME registró inéditas imágenes de la invasión de la venta ilegal desde un drone. En tal sentido, reclamó que el futuro Jefe de Gobierno recupere las veredas para los vecinos.

El drone partió desde las avenidas Nazca y Avellaneda, zonas donde los manteros se han adueñado del espacio público. Las imágenes obtenidas mediante una  cámara en HD demostraron cómo se ofertan allí, ilegalmente, vestimenta, calzados, juguetes, artículos de electrónica y hasta alimentos.

En las imágenes se podrá ver que los manteros ya no sólo ocupan las veredas sino también las calles, impidiendo la normal circulación del tránsito.

“La venta ilegal es un flagelo que afecta, sobre todo, a los pequeños y medianos comerciantes ante la competencia desleal,  pero también a los vecinos porque detrás de los manteros y las saladas existe un negocio millonario diseñados por mafias organizadas”, remarcaron desde la entidad.

Asimismo, expresaron que dichas mafias “desarrollan un sistema de trabajo esclavo, trata de personas en talleres clandestinos, contrabando, robo y piratería de mercadería y corrupción. Es decir que la venta ilegal es sinónimo de mayor inseguridad”.

Destacando “la proliferación de la ilegalidad”, desde la CAME afirmaron que  “no solo destruye al comercio sino también al país, porque el negocio clandestino no permite el ingreso de impuestos, desalentando a la industria, a los emprendedores, la radicación de empresas y el desarrollo de la Nación”.

También, incluyó como víctima de esta situación al “vendedor ilegal” porque carece de derechos como trabajador. “Cómo se ve en las imágenes, hasta tienen que comer en la vía pública para no descuidar la manta”, indicaron.  “Un trabajador ilegal significa un trabajador menos formal; y un mantero, una PYME menos”, añadieron.

De acuerdo con el último informe de la CAME realizado en base a un muestro en 439 ciudades de la Argentina, la venta ilegal en marzo de 2015 ascendió a $ 3.638 millones, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sigue siendo la más afectada por la informalidad.

Un estudio realizado por FECOBA, entidad adherida a CAME, arrojó que la Av. Avellaneda encabeza el ranking porteño en cuanto a cantidad de manteros, con 814 vendedores informales. Este número se duplica durante los fines de semana.