Conjueces: Para Aníbal, el pedido de la Corte es un “formalismo” innecesario

anibal fernandez oficPaís. El Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó en la mañana de este miércoles que el Senado ha hecho lo que le corresponde en la selección de los conjueces y añadió que el reclamo los dos tercios para la aprobación de los conjueces- es un formalismo en si mismo innecesario.

Fernández hizo estas declaraciones al ingresar a la Casa de Gobierno, oportunidad en la que advirtió: “No sé si es tan fácil que le digan al Senado lo que tiene que hacer, en función del ejercicio de la Constitución. El Senado nunca actúa en contra de la Constitución, con  lo cual ha hecho en la selección de los conjueces lo que correspondía”.

“Los conjueces no son camaristas; cuando los ministros de la Corte se excusan, normalmente  por temas salariales o de impuesto fundamentalmente,  los primeros que participan son los camaristas que ocupan esa función y ninguno de esos camaristas  fue elegido por los dos tercios; los camaristas se eligen por mayoría simple, con lo cual esto que se reclama -los dos tercios a los conjueces-  es un formalismo en sí mismo innecesario”, argumentó.

En ese sentido, acentuó: “Estaríamos exigiendo lo mismo que para un ministro de la Corte,  y no van a ser ministros de la Corte, serán conjueces eventualmente cuando se los necesite”.

El Jefe de Ministros  puso de relieve además que los conjueces “en los últimos 80 años solamente participaron  cuatro veces: en 1936 en el caso fisco/contra Medina, por un tema de impuesto a las Ganancias; en 1968 en el caso Bonorino/Peró,   por un caso de ajuste salarial; en 1974 en el caso Barcaiz, por un ajuste de haber jubilatorio y en el año 2006 en el caso Gutiérrez, por un tema de impuesto a las Ganancias: cuatro veces”, detalló.

Apuntó también que “hubo una quinta vez en el año 2001,  que fue cuando se dilucidó el conflicto por el senador nacional  entre la agrupación de Alfredo Bravo y Gustavo Beliz”. 

“En ese caso no lo mezclo con los otros cuatro en el que participaron conjueces que venían de la matrícula, porque en el caso de tema del senador por artículo 54 de la Constitución, entre Bravo y Beliz participaron camaristas, con lo cual es una discusión que no tiene asidero”, afirmó.

Nota relacionada: La Corte Suprema anuló la designación de conjueces