Córdoba. El pleno legislativo aprobó este miércoles el proyecto de ley impulsado por el legislador oficialista, Oscar González, que establece la adhesión de Córdoba a la ley nacional N° 26.872 de inclusión obligatoria de la cirugía reconstructiva como consecuencia de una mastectomía por patología mamaria. Además, la norma prevé la provisión de las prótesis necesarias.
La iniciativa logró algo que hasta ahora no había ocurrido en el seno del Parlamento cordobés en el presente período de sesiones; el voto unánime de todos los bloques, incluido el Frente de Izquierda.
En la práctica, la normativa sancionada obliga al sistema sanitario público y obras sociales a cubrir los gastos de la cirugía reconstructiva, entendiendo esta reparación estética como la mejor alternativa -siempre y cuando no esté contraindicado- para restaurar la forma natural del seno mediante la provisión de prótesis mamarias.
En los fundamentos del proyecto convertido en ley, el legislador del bloque de UPC, hizo foco en las estadísticas sobre lo que provoca el cáncer de mama en nuestro país. Según datos publicados por el Ministerio de Salud de la Nación, se producen 5.400 muertes por año, siendo la primera causa de muerte por tumores en mujeres.
En tanto, en la provincia mediterránea, se producen unos 739 nuevos casos al año, con una tasa ajustada de mortalidad de 23,6 casos cada 100.000 habitantes para el período 2004-2011, según datos establecidos por el Registro Provincial de Tumores.
Con la aprobación de esta adhesión de Córdoba a la norma nacional, se argumentó que se busca el cumplimiento de las previsiones constitucionales que garantizan un amplio derecho a las prestaciones de salud, tanto a nivel federal como provincial.
En su discurso, González, remarcó que “la reconstrucción mamaria tras la mastectomía, es una opción decisiva, que contribuye a disminuir los trastornos acarreados por la mastectomía”.
“Es clave en el proceso rehabilitador de la mujer, puesto que posibilita la recuperación de una imagen adecuada y sobre todas las cosas, mitiga las emociones negativas que la mastectomía genera en un momento de la vida de la mujer en que el impacto emocional negativo influye sobre el pronóstico de la enfermedad”, argumentó el ex jefe de gabinete de De la Sota.
En cuanto al desarrollo actual de la medicina en este plano, González enfatizó en que “felizmente hoy la cirugía plástica reconstructiva ha desarrollado recursos que permiten resolver en buena medida el tema que tratamos”. “Por eso, la reconstrucción mamaria tras la extirpación de una mama es uno de los procedimientos quirúrgicos plásticos actuales más gratificantes”, concluyó.