
País. De esta manera, el plenario nacional proclamó las precandidaturas del Partido Obrero para las listas del Frente de Izquierda. Junto a los otros tres partidos (PTS, IS y MST) deberán dirimir la fórmula común que representará a la coalición en medio de debates y tensiones internas.
El plenario nacional del Partido Obrero, integrante del Frente de Izquierda-Unidad, proclamó este sábado la precandidatura presidencial de Gabriel Solano y de Romina Del Plá a la vicepresidencia.
Además, designó las candidaturas de Néstor Pitrola a gobernador de la Provincia de Buenos Aires y de Vanina Biasi a la Jefatura de Gobierno de CABA.
En el plenario, que se realizó en el microestadio de Lanús, y que contó con la participación de 2.500 delegados de todo el país, se votó un documento político que caracteriza la situación del país, establece las tareas de los trabajadores y la izquierda y proclama las precandidaturas del Partido Obrero para las listas del Frente de Izquierda.
“Argentina atraviesa una crisis de fondo, de la cual son responsables todas las fuerzas políticas que han gobernado el país. Los Alberto Fernández, los Macri, Larreta, Cristina Fernández de Kirchner han llevado a que más del 50% de nuestros pibes y pibas estén bajo la condición de pobreza, que los jubilados tengan haberes de indigencia y que la precarización laboral alcance a la mitad de los trabajadores», afirmó Solano.
En su mensaje, el dirigente del PO, aseveró: «A 40 años de la vuelta de la democracia y a más de 20 de la crisis del 2001 se refuerza la necesidad de echar a todos los políticos capitalistas y luchar por un gobierno de la izquierda y los trabajadores”.
A su vez, en su crítica al peronismo, Solano cuestionó el ajuste que está llevando adelante Massa, en acuerdo con el FMI, «no solo agrava la crisis social, sino que se revela incapaz de estabilizar la economía».
«La suba de la inflación, el nivel del endeudamiento y los desequilibrios económicos no han alejado la posibilidad de un Rodrigazo. El peronismo se ha transformado en la correa de transmisión de la política del Fondo Monetario Internacional», señaló.

El precandidato a la presidencia por el PO enfatizó que «esta gran crisis interpela a la izquierda, sobre todo porque existe el peligro que el enorme y justificado descontento popular sea canalizado por una derecha reaccionaria como Milei, Espert o Patricia Bullrich».
«Necesitamos una izquierda que se plante, que pelee, que luche, que sea independiente de los políticos del sistema, y no una izquierda ligth que se conforme con conseguir a una banca parlamentaria más. Una izquierda absolutamente independiente tanto del macrismo como del kirchnerismo», aseguró.
En este marco, Solano insistió en la convocatoria a un Congreso Abierto del Frente de Izquierda-Unidad «para que participen miles y miles de luchadores de todo el país para impulsar las luchas que se avecinan y debatir y organizar la participación en la campaña electoral, definiendo el programa y los candidatos”.
De esta manera, el plenario nacional proclamó las precandidaturas del Partido Obrero para las listas del Frente de Izquierda. Junto a los otros tres partidos (PTS, IS y MST) deberán dirimir la fórmula común que representará a la coalición en medio de debates y tensiones internas.
El Partido de los Trabajadores Sociales (PTS) lleva como precandidatos a Myriam Bregman y Alejandro Vilca. Mientras que el MST proclamó el binomio Cele Fierro y Alejandro Bodart y ratificó que ven en las PASO una «herramienta válida para dirimir las candidaturas«.
Por su parte, desde Izquierda Socialista se pronunciaron en contra de la «división del FIT-U en las PASO». Por ello, propusieron una fórmula presidencial unitaria para las elecciones de 2023, integrada por Myriam Bregman (PTS) y Gabriel Solano (PO).