La inflación de enero fue de 6% y en los últimos 12 meses alcanzó el 98,8%

País. Los rubros que impulsaron el aumento fueron «Recreación y cultura» (9%), «Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles» (8%) y «Alimentos y bebidas no alcohólicas» (6,8%).

La inflación registró en enero un aumento del 6%, impulsado por los rubros alimentos y bebidas, restaurantes y hoteles, tarifas de servicios públicos y servicios de telefonía e internet, informó en la tarde de este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, la inflación minorista se colocó nueve décimas por encima del 5,1% de diciembre pasado y acumuló un alza del 98,8% en los últimos 12 meses.

El rubro “Alimentos y Bebidas”, el de mayor peso estadístico dentro del índice, subió 6,8% en el primer mes del año.

Las alzas más destacadas correspondieron a los productos estacionales, en especial frutas y verduras, tubérculos y legumbres. A esto se sumó, si bien con un menor incremento que en los estacionales, los precios del pan y cereales, y de carnes y derivados.

La división de mayor aumento en el primer mes del año fue Recreación y cultura, que marcó un avance de 9%. Este incremento estuvo directamente relacionado con los servicios de turismo, en plena temporada estival, y por el precio del servicio de televisión por cable.

Siguieron en importancia en términos de mayor suba mensual los rubros Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un aumento del 8% promedio, impulsado en gran parte por el alza de las tarifas de servicios públicos; y por el rubro Comunicación, también con un incremento del 8%, en este caso por los ajustes en los valores de los servicios de telefonía e internet.

Las dos divisiones de menor variación en enero fueron Prendas de vestir y calzado (2,3%) y Educación (1,1%)

El aumento del 6% en el nivel general fue producto del alza del 7,9% en los productos estacionales, del 5,4% en el IPC núcleo y del 7,1% en los regulados.

La región del Gran Buenos Aires, estuvo a tono con el índice general con un exacto 6,0%, mientras que la región de Cuyo tuvo el porcentaje de inflación más alto del país con un 6,4%. Lo siguió la región Noroeste con un 6,3% mientras que el más bajo fue el Noreste con 5,6%. Mas a tono con el promedio estuvieron la Patagonia con un 5,9% y la región pampeana con  6,1%.

, , , ,