
País. El funcionario nacional señaló que para controlar la inflación también hay que “ir un sendero fiscal” y defendió el plan económico de Massa.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, afirmó que “el acuerdo de precios por sí solo no resuelve el problema” de la inflación y expresó que la reducción del IPC depende de “una combinación” de medidas, entre ellas, “ir un sendero de ordenamiento fiscal como el que Sergio Massa ha encarado con fuerza”.
Tras conocerse el nivel de precios que llegó a un ritmo de crecimiento del 102,3% anual, De Mendiguren señaló que “el acuerdo de precios te da un puente de plata para que puedas proyectar el futuro mientras esas medidas tienen efecto”.
Sobre la efectividad del programa Precios Justos, lanzado por el Gobierno nacional con el fin de congelar el valor de casi 2.000 productos de primera necesidad, indicó que “donde existió, funcionó correctamente”.
Sin embargo, reconoció que “el problema fue todo el resto (afectado) por el tema estacional, de la carne, de frutas y verduras, con esta sequía y el calor terrible, por ahí vinieron los mayores desvíos”.
En ese plano, el integrante del equipo económico cuestionó a los supermercadistas. «También hay parte de responsabilidad por parte del empresario, porque en un momento como este el esfuerzo tenemos que hacerlo entre todos”, aseguró en declaraciones al programa “Sin Relato” de la AM 990.
De Mendiguren advirtió que “la verdadera solución de fondo a la inflación es la estabilidad macro, que requiere de crecimiento económico a través de las exportaciones, porque la crisis eterna de la Argentina es la falta de dólares”.
Al respecto, expresó que el Gobierno está “haciendo todo lo posible” y recordó la puesta en práctica de los Aportes No Reembolsables (ANR).
“Esto implica que te doy el crédito para que inviertas y no me lo devolvés para que las pymes exporten y las pymes han respondido, 12 mil millones de dólares exportó el sector en el 2022. Ahora, volvemos a reforzar ese camino, estamos atacando el problema estructural”, acentuó. En esa línea, destacó el crecimiento de las ventas al exterior de la industria automotriz, que (según ADEFA) tuvo un aumento de 111% respecto a enero.
Al salir al cruce de los dichos de la titular del PRO, Patricia Bullrich, quien cuestionó a Sergio Massa ante el incumplimiento de las metas de inflación, De Mendiguren contragolpeó: “Son gente especializada en bombas, en 2001 dejaron la mayor bomba que recuerda la economía argentina, después volvieron y en 2019 dejaron un país con 54 por ciento de inflación; defaulteado en pesos, algo que nunca la Argentina tuvo; y una deuda con el FMI que la Argentina no tenía ninguna posibilidad de pago”.