Alberto Fernández acusó a la «derecha argentina» de impulsar la corrida cambiaria

País. El mandatario justificó la disparada del dólar paralelo a «una práctica permanente de la derecha argentina», y acentuó: «Instalan rumores y después retiran su rentabilidad».

El presidente Alberto Fernández acusó a la oposición de impulsar la corrida cambiaria que ubicó al dólar paralelo en un nuevo récord alcanzando los $497, y afirmó que «cuando van al exterior piden que corten el crédito y que exijan más ajuste sobre el pueblo»

Lo hizo en el marco de una declaración conjunta que brindó con su par de Rumania, Klaus Iohannis, tras un encuentro bilateral que tuvo lugar en Casa Rosada.

«Lo que dice Sergio Chodos es absolutamente cierto y es una práctica permanente de la derecha argentina«, sostuvo el mandatario en referencia a las afirmaciones que hizo el representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) en diálogo con Noticias Argentinas al respecto.

Fernández cuestionó las “prácticas permanentes de la derecha argentina: primero instalan rumores a la mañana, operan durante todo el día y cuando termina la tarde, retiran su rentabilidad del mercado cambiario y lastiman de ese modo el ahorro de la mayoría de los argentinos y argentinas”.

En ese sentido, resaltó: “Siempre han hecho lo mismo y se han ido al exterior a hablar en contra de los gobiernos populares, les piden que nos corten el crédito y que nos exijan más ajuste sobre el pueblo argentino”.

Y concluyó: “Estamos trabajando con el ministro Sergio Massa. Vamos a tratar de educar a la derecha a ver si piensan en Argentina antes que sus negocios e intereses políticos».

Luego de la reunión bilateral en donde abordaron el tema de la guerra entre Rusia y Ucrania, y el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, los presidentes encabezaron la rúbrica de un memorándum de entendimiento entre la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH) y el Departamento de Situaciones de Emergencia del Ministerio del Interior de la República de Rumania, firmado por Sabina Frederic y Raed Arafat, respectivamente.

También se firmó un acuerdo de investigación y cooperación agrícola entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Academia de Ciencias Agrícolas y Forestales de Rumania, suscripto por el presidente del organismo argentino, Mariano Garmendia, y el embajador rumano ante la Argentina, Dan Petre.

Actualmente la Argentina ocupa el segundo lugar en cuanto a las importaciones que realiza Rumania desde América Latina y es el quinto mayor receptor de exportaciones desde el país europeo a la región. La exportación de servicios desde la Argentina a Rumania registró un crecimiento del 114,3 por ciento en 2022, generando un saldo positivo de 5,6 millones de dólares.

Este aumento exponencial se explica por servicios basados en la economía del conocimiento, que representaron el 51,7 por ciento del total exportado.

, , , , ,