Fueron oficializadas 7 listas para las elecciones en la Ciudad

voto-electronico pantallaCABA. El Tribunal Superior de Justicia de la ciudad de Buenos Aires oficializó este viernes las listas de candidatos que participarán de las elecciones del 5 de julio, en las que se elegirá al sucesor de Mauricio Macri. Panorama electoral: Lousteau presentó una plataforma web para que los ciudadanos «denuncien, reclamen y controlen» la respuesta de la gestión macrista a los problemas de la ciudad. En el FIT, se discute el reglamento que fija cómo se distribuirán los espacios en las listas y el mecanismo de rotación de bancas podría sufrir modificaciones.

Se trata de Autodeterminación y Libertad, ECO, Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Unión PRO, Alianza Camino Popular, Frente para la Victoria y el Frente por Buenos Aires.

De las 7 listas, 5 presentan candidatos a jefe y vicejefe de gobierno porteño, en tanto que Alianza Camino Popular y el massista Frente por Buenos Aires sólo presentan postulantes a legisladores y comuneros.

Por otra parte, el tribunal recordó que todos los electores que figuran en el padrón «hayan votado o no en las primarias» del 26 de abril, deben votar en las generales convocadas para el domingo 5 de julio.

Panorama electoral

El candidato a jefe de gobierno porteño del frente ECO, Martín Lousteau, presentó una plataforma web para que los ciudadanos «denuncien, reclamen y controlen» la respuesta de la gestión macrista a los problemas de la ciudad.

Pidió a los vecinos que auditen a los funcionarios y juzgó que los mecanismos existentes «son la antítesis de la buena gestión». El portal mibarrioevoluciona.com.ar constituye una plataforma web, con siete categorías de reclamos, en la que los vecinos -a través de un celular o una computadora- podrán poner en común problemáticas similares, visualizarlas en un mapa, contactar a los responsables y hacer un seguimiento de la respuesta.

«Queremos poner el poder en manos de los ciudadanos«, expresó Lousteau, durante la presentación en el Hotel Dazzler del centro porteño, acompañado por el postulante a vicejefe porteño, Fernando Sánchez, el primer candidato a legislador, Roy Cortina, y la ex contrincante interna de Lousteau, Graciela Ocaña.

En el FIT, las fuerzas que integran el Frente de Izquierda, discuten por estas horas no sólo el reglamento que fija cómo se distribuirán los espacios en las listas luego de las PASO de agosto, sino que además se enfrentan por el mecanismo de rotación de bancas que se venía aplicando y que podría sufrir modificaciones.

Los integrantes del FIT entendieron que las discusiones son las naturales en un espacio que integran tres fuerzas y se encargaron de desestimar toda posibilidad de ruptura pero, a través de los órganos de difusión partidaria, comenzaron a cruzar acusaciones de diverso calibre.