
País. Con 129 diputados presentes se habilitó el plenario que comenzó a las 13:15. “Voy a votar siempre que se bajen impuestos, no me importa ningún cálculo político”, dijo el libertario.
La presidenta de la Cámara de Diputados informó que con 129 legisladores presentes se habilita la sesión especial solicitada por el bloque del Frente de Todos. Además de los oficialistas y aliados provinciales, aportaron al quórum los diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) y del Frente de Izquierda.
En la mañana de este martes, el diputado y candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, anticipó que acompañará el proyecto de ley de reforma del Impuesto a las Ganancias impulsado por el oficialismo y anunciado la semana pasada por el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.
El líder libertario adelantó su voto favorable a la iniciativa esta mañana durante un encuentro con empresarios del sector energético pertenecientes al Club del Petróleo, asegurando que “voy a votar siempre que se bajen impuestos, no me importa ningún cálculo político”.
De esta manera, Milei se diferencia del rechazo que manifestaron previamente desde el bloque opositor de Juntos por el Cambio (JxC) en un comunicado difundido la semana pasada, donde expresaron que no acompañarán «el camino a la hiperinflación de Massa».
La reforma de Ganancias obtuvo dictamen de mayoría en la jornada de ayer luego de su debate en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, liderada por Carlos Heller, y se tratará en sesión especial de la Cámara Baja este martes, que inició a las 13:15, por iniciativa del bloque de diputados oficialistas.
El debate en el recinto será acompañado por una movilización en las inmediaciones del Congreso de las organizaciones sindicales, encabezadas por la CGT y la CTA, que respaldan el proyecto del Gobierno.
El acompañamiento liberal y de la izquierda, sumado a algunos diputados del Interbloque Federal (entre ellos, Natalia De la Sota) alimenta las chances del oficialismo que confía en obtener los votos para darle la primera sanción al proyecto y girarlo al Senado para su aprobación definitiva.