Ministerio de Justicia colabora en la formación de futuros psicólogos

frente-Ministerio-JusticiaCórdoba. Mediante la firma de un convenio, estudiantes de la Facultad de Psicología podrán realizar sus prácticas pre-profesionales en el área de la Dirección de Asistencia a Víctima del Delito de la cartera de Justicia.

Estudiantes de la Licenciatura de Psicología de la UNC podrán realizar prácticas pre-profesionales en las distintas dependencias del ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, fundamentalmente en la Dirección de Asistencia a Víctima del Delito, que es la encargada de la prevención y asistencia a niños y adolescentes víctimas de delitos.

A tal fin, la ministra Graciela Chayep y la decana de la Facultad de Psicología Claudia Torcomian, firmaron  un convenio de colaboración académica, que facilitará a los estudiantes de esa carrera universitaria cumplir con una reglamentación académica de práctica pre-profesional para acceder al título académico habilitante.

Desde la Dirección de Asistencia a la Víctima del Delito, su directora Carolina Monso, explicó la importancia que significa el “poder acompañar a la formación de los futuros psicólogos, porque en nuestra área encontrarán las temáticas vinculadas a la prevención y asistencia victimológica de niños y adolescentes”.

“Además -agregó la funcionaria-, son prácticas que les permitirá reconocer la complejidad, las tensiones y dificultades que suele presentar el entrecruzamiento del discurso psicológico y el discurso jurídico en la práctica profesional institucional”.

El ministerio, a través de esta dirección, les brindará elementos para que sustenten, desde lo criminológico y victimológico, un abordaje preventivo y asistencial de la problemática de la victimización a niños y adolescentes.

Entre las principales prácticas, primero como observadores no participantes, los alumnos formarán parte de actividades asistenciales, como las entrevistas de admisión de situaciones de victimización de niños y adolescentes.

También se les brindará una capacitación específica vinculada a las acciones que los alumnos llevarán a cabo en el fuero penal.

Se concurrirá a las instituciones administrativas y judiciales que intervienen ante la victimización de niños y adolescentes durante el desarrollo del proceso penal. 

Además participarán de las exposiciones de niños y adolescentes víctimas de delitos contra la integridad sexual bajo la modalidad de cámara Gesell.