Área Central: recuperan los rieles por donde circulaban los tranvías eléctricos hace 100 años

Ciudad de Córdoba. Son acopiados en la base de Trolebuses de la empresa TAMSE para su restauración.

El municipio capitalino recupera los rieles, durmientes y anclajes que se encontraban enterrados en la calle 27 de Abril, arteria por la que circulaban los tranvías hace 100 años en la Capital. Los elementos de gran valor histórico y patrimonial datan de inicios del siglo XX.

El tranvía eléctrico comenzó a circular en la ciudad en agosto de 1909. Uno de los principales circuitos iba desde Nueva Córdoba a Alta Córdoba, pasando por el colegio Monserrat, la Plaza de las Américas y el hospital Misericordia. Las calles con mayor traza eran Belgrano y Obispo Trejo. Otro de los circuitos de relevancia era desde Güemes a barrio San Vicente.

Por aquel entonces la Estación del Tranvía funcionaba en el actual cuartel de bomberos de Mariano Moreno y Duarte Quirós.

Los rieles, durmientes y anclajes fueron retirados del tramo de la 27 de Abril, que va desde la calle Obispo Trejo hasta Independencia, y actualmente se repite el procedimiento hasta la esquina con Buenos Aires.

Antaño los rieles se soldaban con pólvora. Las uniones fueron separadas para poder trasladar los materiales al depósito de Trolebuses de la empresa TAMSE para su restauración.

Cada una de los 20 perfiles metálicos tienen un ancho de 1,43 metros y un largo de 13 metros, mientras que los durmientes (un total de 150 unidades por el momento) tienen una extensión de 2,3 metros.

Los rieles fueron descubiertos y extraídos en el medio de las obras de ensanchamiento de veredas de la calle 27 de Abril.

Veredas

En el marco del Plan de Recuperación Integral del Área Central del Proyecto “Respira Córdoba”, la Municipalidad de Córdoba junto a la Asociación Civil “Córdoba Nuestra” dieron inicio a la primera etapa de ensanchamiento de veredas de la calle 27 de Abril.

En esta fase inicial se eleva a nivel de vereda el espacio peatonal y de bicisenda ganado con la creación de la supermanzana, entre las calles Buenos Aires y Obispo Trejo. La totalidad del proyecto contempla las cinco cuadras que conectan las avenidas Maipú y General Paz.

La conquista de la calzada para la circulación de los ciudadanos de a pie y y bicicletas, sumado a la extracción del transporte urbano que transitaba por la calle 27 de Abril, mejoraron sustancialmente la calidad del centro histórico.