Quinteros irá a la Unicameral para presentar la reforma en Seguridad y busca reunirse con Bullrich para articular con Nación

Córdoba. El proyecto de ley que crea el Sistema Integrado de Seguridad Pública y Convivencia Ciudadana ingresó ayer a la Unicameral. Se espera que este jueves arranque el tratamiento en comisión con la presencia del responsable del área de Seguridad.

El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, adelantó hoy que irá a la Unicameral posiblemente mañana para brindar detalles de la reforma en materia de Seguridad Pública ante los legisladores oficialistas y de la oposición en comisión.

El proyecto de ley que crea el Sistema Integrado de Seguridad Pública y Convivencia Ciudadana ingresó ayer a la Unicameral y tomará estado parlamentario en la sesión de este miércoles. El gobierno y su brazo ejecutor en la Legislatura -las principales espadas oficialistas- buscarán darle celeridad al tratamiento de la iniciativa.

En este marco, se prevé el comienzo del debate del proyecto en comisión para este jueves. La idea del oficialismo es aprobar la ley el 20 de diciembre, que será el penúltimo plenario de la Unicameral antes del receso.

«Nosotros necesitamos que esto salga de manera urgente, lo que no significa un tratamiento exprés. A las 72 horas de asumir este gobernador está mandando su primer proyecto a la Legislatura, que cambia los paradigmas en seguridad de acá en adelante, y esperamos que los legisladores de la oposición estén a la altura de las circunstancias, en el reclamo de la gente, y acompañen este proyecto», destacó el funcionario.

En este plano, Quinteros se mostró permeable en la recepción de aportes de la oposición. «Estoy dispuesto en lo personal, y sé que el bloque oficialista también, a que si este proyecto puede ser mejorado con la opinión y las ideas de los que hoy son legisladores, yo creo que los vamos a hacer. Estoy dispuesto a escuchar a todos», subrayó.

Hay opositores, es el caso del radical Dante Rossi, que reclamaron el «copyright», aunque lamentó el «tiempo perdido». Advirtió que el proyecto de seguridad enviado por el gobernador Martín Llaryora a la Legislatura «recepta varias inquietudes que desde la oposición venimos planteando hace 4 años».

Ante la consulta de Agenda 4P, Quinteros recogió el guante y lanzó: «En buena hora, que si ya lo presentaron, evidentemente van a levantar no una, sino las dos manos para aprobarla. Lo cual me estas dando una muy buena noticia. Deben ser proyectos presentados en los últimos años que no conozco, pero bueno si ya lo presentaron, en base a lo que estamos planteando, evidentemente lo van a acompañar«.

Tras brindar una serie de detalles de los principales ejes de acción, el ministro remarcó: «Para nosotros este tema es central, porque no es un tema central del Gobierno, es un tema central de la gente. La gente esta pidiendo a gritos resultados».

«A 72 horas de asumir estamos mandando un proyecto de seguridad porque los resultados los queremos ver en el corto tiempo. Hay medidas que son para el corto plazo, para el mediano y para el largo plazo. Nosotros no estamos haciendo cosmética, estamos haciendo un proyecto de fondo que va a cambiar los parámetros y las medidas en seguridad en la provincia de Córdoba», aseguró.

Tras esta definición política, Quinteros sostuvo que este plan será «un ejemplo tomado por el resto de las provincias argentinas».

En el intercambio con la prensa, el titular de la cartera de Seguridad de la Provincia adelantó que tienen previsto en los próximos días reunirse con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, para articular el trabajo con las fuerzas federales en la lucha contra el narcotráfico en territorio cordobés.

Reforma

Entre los puntos clave del proyecto, que el oficialismo buscará a probar en la sesión del 20 de diciembre, se encuentra la creación de las guardias locales de prevención y convivencia, previendo la incorporación de agentes locales capacitados y certificados para el uso de armas no letales, como auxiliares de la Policía de Córdoba y en el marco de estrategias comunitarias de aproximación a los vecinos.

Otro aspecto central es el aumento de un 100 por ciento de las Fiscalías Antinarcóticos, incorporando seis más en las localidades de Villa Dolores, Marcos Juárez, Bell Ville, Carlos Paz, Cruz del Eje y ciudad de Córdoba.

En el mismo sentido, se crean 12 Fiscalías Criminales de distrito en la ciudad de Córdoba, profundizando el plan de territorialidad del Ministerio Público Fiscal.

Llaryora giró a la Unicameral el proyecto de reforma a la seguridad pública

, , , , , , ,