
Córdoba. Son los primeros casos de la temporada en que las personas no registran antecedentes de viaje.
El Ministerio de Salud reportó tres casos de dengue autóctonos en Córdoba. Se trata de tres personas que tienen relación de parentesco, una de sexo masculino de 42 años y dos niñas de 7 y 12 años, de la Capital cordobesa, quienes no tienen antecedes de viaje a otras regiones del país o al exterior.
El hombre y las dos niñas fueron atendidos en una institución privada de la ciudad y confirmados por el Laboratorio Central; y permanecen en seguimiento clínico en forma ambulatoria.
Ante el reporte, la cartera sanitaria indicó que son los primeros casos de dengue autóctono registrados en la temporada 2023-2024 en la provincia. Lo que supone la existencia de transmisión local del virus, y ante la presencia del mosquito Aedes aegypti, implica la posibilidad de que se produzcan brotes de esta infección en territorio cordobés.
Los equipos de la Dirección de Jurisdicción de Epidemiología ya están realizando las acciones de control de foco para detectar y eliminar criaderos de mosquitos en la zona, identificar nuevos casos en la zona, y difundir entre la comunidad las principales medidas de prevención para evitar la enfermedad.
El último caso de dengue autóctono en Córdoba correspondiente a la temporada 22/23 se había registrado el 17 de junio. En lo que va de la temporada 23/24, que inició en octubre de este año, se detectaron en nuestra provincia 34 casos de dengue importado, pertenecientes a personas que viajaron a Chaco, Formosa, Misiones, México y Perú.
“Estamos atravesando un incremento de casos en el país, incluso con la notificación de fallecimientos en otras provincias. De allí que resulta fundamental insistir en la importancia de la consulta temprana y que todas las personas que presenten fiebre, dolor de cabeza, de ojos, de músculos y articulaciones concurran de manera inmediata a una consulta médica; ya que esto también permite disponer rápidamente las medidas de control de foco”, alertó Laura López, Subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud de la Provincia.
A su vez, la funcionaria solicitó a los equipos de salud intensificar la vigilancia del síndrome febril agudo inespecífico y zika en este contexto, prestando especial atención a los casos de personas con antecedentes de viaje inclusive dentro de nuestro país. Los protocolos, algoritmos y fichas epidemiológicas específicas se encuentran disponibles en la página web del Ministerio.
Dengue, chikungunya y zika son enfermedades virales trasmitidas por el Aedes aegypti, un mosquito que vive en las casas y en sus alrededores.
Por prevenirlas, resulta fundamental eliminar los posibles criaderos presentes en las viviendas, ya que esto contribuye a disminuir la posibilidad de transmisión. También es importante evitar la picadura del mosquito.