En medio de una jornada de protestas, ATE analiza nuevas medidas contra los despidos

País. «Los estatales no podemos esperar hasta el 24», dijo el conductor del gremio, en referencia al paro general que dispuso la CGT.

Trabajadores cesanteados de la administración pública realizaron este martes una jornada de asambleas, ruidazos, ingresos masivos y otras acciones de protestas en las puertas de las distintas carteras donde ya se registraron despidos como en el ministerio de Economía y en las secretarías de Desarrollo Territorial y Hábitat y Trabajo.

Fue en rechazo al decreto N°84/2023 que dispuso que no se renovarán las contrataciones de personal efectuadas durante el año 2023, y que prohíbe la renovación de los contratos por un periodo mayor a 90 días corridos.

En medio de la jornada de protesta, ATE analizaba nuevas medidas contra los despidos. La conducción del sindicato de estatales se encontraban reunida esta tarde para determinar nuevas acciones que adoptarán luego de las cesantías dispuestas en el sector público por la gestión de Javier Milei.

«Los estatales no podemos esperar hasta el 24 (en referencia al paro general que dispuso la CGT), necesitamos salir a responder antes a los despidos del Gobierno nacional», sostuvo el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, antes de ingresar al encuentro en el Hotel Quagliaro, perteneciente al sindicato, ubicado en la calle Moreno al 2.600.

“Son empresarios que no conocen el funcionamiento del Estado ni tienen la mínima idea de las necesidades de la gente. Las cesantías injustificadas y los traslados compulsivos empiezan a afectar el funcionamiento de todos los organismos públicos desde las primeras horas de este 2024”, señaló el dirigente sindical.

Aguiar aseguró que “el porcentaje de estatales bajo la línea de pobreza aumentó drásticamente en las últimas semanas” y agregó: “No descartamos determinar medidas de acción directas”. En ese sentido, será parte del análisis de situación el ajuste sobre los salarios que intenta imponer el Gobierno luego de la frustrada convocatoria a paritaria de la última semana, donde el Ejecutivo se presentó sin una oferta formal y la negociación pasó a un cuarto intermedio.

“También durante la reunión abordaremos el ajuste del Gobierno sobre los salarios del sector público. Los ingresos se siguen deteriorando y necesitamos una urgente recomposición salarial”, indicó el dirigente y concluyó: “Además vamos a debatir la convocatoria para el 24 de enero que lanzaron todas las centrales obreras. Tenemos que seguir rechazando en la calle un DNU y una Ley Ómnibus que nos perjudican a todos y hieren de muerte a nuestra Democracia”.

El sindicato tomó conocimiento de cientos de despidos sin causa justificada, traslados compulsivos y sanciones en distintos ministerios y organismos durante los últimos días. Es por eso que se mantiene en alerta a partir de la decisión del Gobierno de revisar todos los contratos con menos de un año de vigencia en la Administración Pública Nacional.

, , , , ,