
Ciudad de Córdoba. El funcionario municipal participará de una reunión informativa ante concejales opositores. Radicales y juecistas cuestionan el fuerte incremento del 100% en la tarifa del transporte público de pasajeros.
El Ejecutivo municipal y su brazo parlamentario decidieron que el secretario de Movilidad Urbana, Gabriel Bermúdez, asista al Concejo Deliberante en medio de las críticas del arco opositor por el «tarifazo» del boleto de colectivos.
Desde los primeros minutos del sábado pasado, la tarifa del transporte urbano pasó de $340 a valer $700 (un incremento del 110%), mientras que la tarifa nocturna se fue a $805.
Desde este sábado, el boleto del transporte urbano en la Ciudad costará $700
El municipio capitalino adoptó esta medida ante la quita de subsidios nacionales que dispuso el presidente Javier Milei. La nación adeuda dos meses (enero y febrero). Y, a través de un comunicado del Ministerio de Economía de la Nación, anunció que elimina el Fondo Compensador del Transporte del Interior.
«La quita intempestiva de los subsidios nacionales no justifica el tarifazo que se realizó al boleto de transporte urbano de pasajeros que pasó en pocos días de costar $340 a $700. Esto implica un golpe a los bolsillos de los vecinos en un contexto económico complicado en nuestro país», cuestionaron los ediles de al UCR y del Frente Cívico.
Los opositores demandaron la asistencia del intendente Daniel Passerini y del secretario de Movilidad Urbana Gabriel Bermúdez en el Concejo para que expliquen en detalle diversos aspectos relacionados con el aumento del boleto de colectivos. Los ediles pidieron, además, precisiones sobre la implementación de la tarjeta SUBE.
“Todavía no hay ningún miembro del gobierno peronista que pueda explicar por qué si el subsidio representaba $136 por boleto, el aumento fue de $360”, afirmó la titular del bloque UCR Elisa Caffaratti, quien remarcó: «Los números no cierran y el tarifazo que hicieron ha sido brutal».
Transporte público: ediles juecistas demandan información sobre el análisis de costo de la tarifa adoptada por el municipio
En el marco de la crítica a la gestión municipal, los opositores reclamaron por «la falta de transparencia en la información oficial, que deriva en la imposibilidad de los concejales de controlar los aumentos de las tarifas por las sucesivas delegaciones de funciones al ejecutivo que vienen siendo prorrogadas desde la gestión de (Martín) Llaryora y la falta de claridad en la minuta de costos del boleto de colectivo».
A su vez, el concejal José María Romero (FC) expresó su bancada solicitó la derogación de las facultades legislativas delegadas desde la pandemia, ya que no corresponde delegar facultades legislativas en el DEM a fin de paliar una emergencia (la del transporte) que ha desaparecido como tal».
Según la postura del juecismo, «tales atribuciones deben volver a ser de nuestro concejo deliberante, para que sean respetadas todas las voces y las instancias de debate pertinentes a tema tan sensibles para la vida en comunidad».
y tales atribuciones deben volver a ser de nuestro concejo deliberante, para que sean respetadas todas las voces y las instancias de debate pertinentes a tema tan sensibles para la vida en comunidad.
— jose maria romero (@Romerovjm) February 20, 2024
Reunión informativa

El viceintendente Javier Pretto invitó a nuestra institución legislativa, al secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Córdoba, Gabriel Bermúdez, a una reunión, que se realizará este miércoles una vez finalizada la 6ta Sesión Extraordinaria del Período 2024″, se informó de manera oficial.
La presidencia del Concejo Deliberante sostuvo que el encuentro consistirá «en una instancia informativa, donde el funcionario detallará ante el cuerpo de concejales y autoridades, todo lo atinente a la situación actual que está atravesando el Sistema de Transporte Público de Córdoba Capital».
Bermúdez participará de este encuentro con los ediles una vez que finalice la sesión especial prevista para las 15, donde el oficialismo busca aprobar en segunda lectura el proyecto de ordenanza del Ejecutivo municipal por el cual se crea la Agencia Municipal de Fiscalización y Control (Amfyc).
Esta iniciativa recibió aprobación en primera lectura el 31 de enero. En esa oportunidad, el oficialismo contó con el apoyo del bloque UCR y de los tres monobloques de extracción PRO. Ese resultado se espera que sea el mismo en segunda lectura.
Dicha agencia tiene por función la autorización, agilización en la habilitación, fiscalización y control de establecimientos comerciales, ferias francas, espectáculos masivos, entre otras.