Agenda de Bullrich en Washington: discurso en la OEA y reuniones con el FBI y la DEA para fortalecer el modelo de seguridad argentino

EEUU. “En Argentina tomamos la decisión de que no puede haber un centímetro en el territorio nacional donde no rija la ley y quede librado a las organizaciones criminales», afirmó la ministra argentina.

En el marco de su gira institucional por los Estados Unidos, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, participó este jueves en diversas reuniones a fin de fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado.

La titular de la cartera de Seguridad fue recibida por Leslie Backshies y Jennifer Whittaker, ambos representantes de la División de Operaciones Internacionales y la Unidad Américas, dependientes del FBI, así como también compartió reuniones con representantes de la DEA y de Homeland Security. 

En ese marco, la funcionaria expresó la necesidad de realizar trabajos en conjunto para hacer frente a desafíos compartidos, contando con la asistencia y cooperación en temas vinculados al antiterrorismo, investigaciones, escena del crimen, crimen organizado, lavado de activos, trata, ciberseguridad, a fin de que la Policía Federal Argentina se reconvierta en una fuerza especializada en investigaciones y cuestiones de alta complejidad en la zona de fronteras.

Posteriormente, Bullrich participó en el panel de la Comisión de Seguridad Hemisférica, acompañada por el Embajador Gustavo Adrianzén Olaya, presidente de la institución.

Durante la exposición, la ministra destacó la implementación de la Inteligencia Artificial en la lucha contra el crimen organizado, destacando la urgencia de abordar esta amenaza, proponiendo aprovechar la Inteligencia Artificial como herramienta clave para potenciar las capacidades existentes, indicaron fuentes de la cartera.

“En Argentina tomamos la decisión de que no puede haber un centímetro en el territorio nacional donde no rija la ley y quede librado a las organizaciones criminales. Desde el avance de nuestra gestión, hemos reducido un cincuenta y siete por ciento los homicidios en Rosario, y eso es gracias al trabajo de nuestras fuerzas, en conjunto con el uso de herramientas de inteligencia criminal en la persecución penal», destacó Bullrich.

En esa línea, resaltó: “Buscamos maximizar nuestra capacidad en la lucha contra el crimen organizado y la inteligencia artificial permite potenciar las capacidades humanas. Toda la tecnología que existe para analizar y procesar datos, ha multiplicando la productividad de nuestros investigadores, generando respuestas eficientes para prevenir y esclarecer hechos delictivos, identificando patrones y comportamientos sospechosos que pueden pasar desapercibidos de otro modo, permitiendo detectarlos y hacerlo visibles y previsibles».

Por último, Bullrich afirmó: “Como ministra quiero destacar que siempre creí en la gestión basada en la evidencia. En este sentido, la Inteligencia Artificial nos permite ir un poco más allá, ya que nos permite no solo mejorar la capacidad de anticipación sino mejorar también el control de gestión y rendición de cuentas, como así también hacer más eficiente el proceso de intercambio de información, lo que resulta crucial para las investigaciones».

En la continuidad de su agenda en los EEUU, la funcionaria argentina se reunió con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, en cuya conversación giró en torno a puntos en común sobre el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) y la necesidad de continuar trabajando en conjunto con Interpol como organismo internacional.

La ministra compartió con el Secretario General la voluntad argentina de fortalecer el compromiso nacional, en el mecanismo hemisférico de la reunión de autoridades nacionales contra la delincuencia organizada transnacional (RANDOT), cuya secretaria técnica está bajo la órbita del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la OEA.

Por la tarde, mantuvo encuentros con el Director de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Robert Greenway, y participó en un Think Tank en The Heritage, donde se abordaron temas como el protocolo antipiquetes, el movimiento Black Lives Matter y los ataques asimétricos a Colombia y Chile.

Para finalizar la jornada, la ministra se hizo presente en el CPAC con motivo de participar de la disertación del Presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

, , , , , ,